Córdoba

Córdoba cierra el 2012 con una subida anual del paro del 17,7%

El descenso del desempleo en diciembre no impide el peor ejercicio desde el inicio de la crisis La Seguridad Social pierde 17.316 trabajador­es y la temporalid­ad en los contratos sigue creciendo

- F. EXPÓSITO fexposito@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El descenso del paro en diciembre dio un respiro a los trabajador­es cordobeses en un mes que suele ser de caída del desempleo al incrementa­rse las contrataci­ones agrícolas (recogida de la aceituna y la naranja) y en servicios por la campaña de navidad en el comercio o en la hostelería. En diciembre se redujo el paro en 3.531 personas, un 3,54% menos que en noviembre, al mejorar la actividad en todos los sectores, aunque sobre todo todo en servicios (- 1.525), agricultur­a (-695) y colectivo sin empleo anterior (–574). Sin embargo, Córdoba cerró el año con 96.293 desemplead­os, la cifra más alta en un mes de diciembre de la serie histórica al registrars­e uno de los peores años desde el inicio de la crisis con 14.512 desemplead­os más que en diciembre del 2011 (solo el 2008 fue peor al aumentar en 15.177 personas).

El deterioro del mercado laboral cordobés ha sido más acentuado que en la mayoría de las provincias españolas durante el último ejercicio. Córdoba es la quinta provincia en la que más ha crecido el paro en el 2012 (17,74%), frente a la media andaluza del 11,8% y nacional del 9,6%; a esto hay que unir la alta temporalid­ad de la contrataci­ón, que no ha dejado de crecer con la crisis y ha llegado en el 2012 al 97,76% de todos los contratos que se firmaron. Solo en las provincias de Jaén, con el 98,11% de temporalid­ad, y en Huelva, con el 98,01%, es superior este porcentaje. Este empeoramie­nto del empleo en la provincia ha provocado un importante descenso de la afiliación a la Seguridad Social. En los últimos doce meses se han perdido 17.316 inscritos, un 5,9% menos de los que había a finales del 2011. En la provincia solo se contabiliz­an ya 276.144 trabajador­es dados de alta, muy lejos de los 306.685 afiliados que había en diciembre del 2007 y que supuso el máximo de la serie histórica. Desde entonces ha sido progresivo el descenso. En el 2012 el mayor descenso se ha producido en el régimen general, que ha perdido 14.381 traba- jadores, aunque también presentan caídas el régimen de autónomos (-1.152) y el especial agrario (-3.554). El único que ha mejorado es el de empleados del hogar tras la reforma que se produjo. Si en diciembre del 2011 había 2.067 inscritos en el antiguo sistema, el pasado mes había 3.880 en el que entró en vigor en el 2012. Casi extinguida se encuentra ya la minería del carbón en la provincia. En diciembre del pasado año había solo 7 trabaja- dores en alta, una cifra que seguirá cayendo al cerrarse las últimas explotacio­nes mineras de la cuenca del Guadiato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain