Córdoba

El año de la reforma laboral deja 426.364 desemplead­os más

Montoro celebra, no obstante, el descenso de 59.094 parados en diciembre

- P. A. cordoba1@elperiodic­o.es MADRID

El año 2012 se cerró con 426.364 parados más que el año anterior, una cifra solo algo inferior a la suma del alza del desempleo en el 2011 (322.286) y el 2010 (176.470). El número de personas sin trabajo alcanzó las 4.848.723, el 9,64% más que en un año antes y la cifra más alta desde que comenzó la actual serie de análisis en 1996. En Andalucía, el número de desemplead­os aumentó en 114.677 personas durante el 2012, un 11,83% más respecto al 2011, con lo que el número de desemplead­os en la c o munidad se s i t úa e n 1.083.829 personas. Un fuerte deterioro que refleja la vuelta de la economía a la recesión y de las políticas de austeridad y recortes, pero también de la reforma laboral que el Gobierno aprobó en febrero y que ha facilitado y abaratado el despido a las empresas. Los datos confirman que, como se venía viendo desde hace meses, la nueva normativa ha estado muy lejos de ser “útil para conseguir en el corto plazo destruir o frenar la sangría de destrucció­n de empleo”, como prometió la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Pero, pese a la contundenc­ia de las cifras, el Gobierno sigue defendiend­o la medida. “Habría sido un peor año para el empleo si no se hubieran acometido las reformas estructura­les, entre ellas la reforma laboral”, aseguró ayer la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo. Para argumentar­lo, subrayó que el paro bajó en di- ciembre, tras cuatro meses al alza, en 59.094 trabajador­es, la mayor caída en ese mes de la serie estadístic­a. “Algo se está moviendo en las entrañas de la sociedad española”, se congratuló e l mini s t r o d e Haci e n d a , Cristóbal Montoro.

Los sindicatos y algunos partidos de la oposición, además, advirtiero­n ayer de que la mejora de diciembre se debió a factores estacional­es ligados a la campaña de Navidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain