Córdoba

El suelo urbano es un 53% más barato que durante el ‘boom’ inmobiliar­io

El coste medio del metro cuadrado es de 155 euros, precio al que estaba hace una década Las ventas han disminuido casi un 70% desde el 2006, reduciéndo­se su valor cerca de un 90%

- ISABEL LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El suelo también está tocado por la crisis. Su precio es ahora un 53% más bajo que en el momento más álgido del boom inmobiliar­io, el año 2006, cuando el metro cuadrado costaba 331 euros, la cifra más alta que se recuerda. Seis años después, el coste medio del metro cuadrado es de 155 euros, prácticame­nte el mismo que hace una década. La última estadístic­a del Ministerio de Fomento, relativa al penúltimo trimestre del 2012 –la del último no saldrá hasta primavera– recoge un leve repunte en el valor del suelo con relación al segundo trimestre del ejercicio, respecto al que aumenta un 9%, pero refleja una caída del 10% respecto al mismo periodo de un año antes, cuando el metro cuadrado rondaba los 172 euros. Además, pone nuevamente en evidencia la línea descendent­e que sigue desde que se inició la crisis. No obstante, el suelo estuvo aún más barato en el primer trimestre del 2011, cuando bajó a 103 euros por metro cuadrado. El precio del suelo en Córdoba se encuentra por debajo de la media andaluza –169 euros el metro cuadrado– y de la nacional –168–. Además, Córdoba está entre las tres provincias andaluzas con precios más bajos, junto a Huelva y Jaén.

La crisis no solo ha reducido a la mitad el precio del suelo, también ha menguado considerab­lemente las operacione­s de venta del mismo, que han descendido casi un 70% desde el 2006. De las 355 transaccio­nes que se realizaron en el tercer trimestre de ese año, se ha pasado a las 118 del mismo periodo del 2012, y aún así, ha habido trimestres con menos, como el primero del año recién concluido, cuando se registraro­n solo 66. Consecuent­emente, el valor de las transaccio­nes también ha caído. Del tercer trimestre del 2007, que fue el momento que más dinero reportó la venta de suelo, casi 127 millones de euros, al mismo periodo del 2012, el descenso registrado ha sido de casi el 90%, ya que solo se han obtenido 13,5 millones por las operacione­s rea- lizadas. Aún así, es un 60% más de lo obtenido un trimestre antes, aunque un 2% menos de lo conseguido en el 2011. Las dificultad­es para vender han hecho mella en muchas empresas. Basta recordar la delicada situación que atraviesa la empresa municipal Procórdoba, que en los años del boom inmobiliar­io tuvo importante­s ingresos por la venta del suelo. En un consejo de administra­ción de diciembre, la empresa acordó modificar el pliego de condicione­s de un concurso para facilitar la venta de parcelas de San Eloy eliminando requisitos que exigía hasta ese momento. Además, volvió a poner en el mercado con condicione­s más ventajosas un terreno del plan industrial de la carretera de Palma que después de varios intentos no había podido adjudicar.

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain