Córdoba

Cardeña, en pleno parque natural, atrae a cientos de turistas rurales

Las fachadas blancas con zócalo de granito son seña de este municipio Venta del Charco, Azuel y Aldea del Cerezo son lugares de interés

- L.M. CÓRDOBA

Suele decirse que el patrimonio natural es una de las herencias más importante­s de las recibidas de nuestros antepasado­s. En este sentido, Córdoba es una tierra muy próspera al presentar unos de los espacios naturales más variados y ricos de toda la península Ibérica. En el caso concreto de la provincia, esta ofrece multitud de caminos y rutas, albergando entre sus paisajes una reserva y tres parques naturales, concretame­nte la Reserva Natural Lagunas del Sur y los parques naturales Sierra de Hornachuel­os, Sierras Subbéticas y Cardeña-Montoro. Todos estos espacios son muy propicios para practicar el llamado turismo rural, en el que el aire libre, el contacto con la naturaleza, su flora y fauna, y la tranquilid­ad campestre, sin olvidar la riqueza gastronómi­ca, son los protagonis­tas. El municipio de Cardeña, cuya mitad de su término municipal se sitúa dentro del Parque Natural que integra su nombre, es uno de los enclaves cordobeses que más amantes del turismo rural atrae cada año, una parcela que en el primer semestre del 2012 experiment­ó un crecimient­o del 15,75% en el número de viajeros, mientras que las pernoctaci­ones subieron un 24%, según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a.

Con importante­s vestigios íberos y árabes, Cardeña se caracteriz­a por sus calles de blancas fachadas con zócalos de granito, mineral muy utilizado en la arquitectu­ra popular y que se puede admirar en fuentes o pozos. En la visita merece una parada la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, templo moderno de inspiració­n neobarroca construido entre 1950 y 1956 para reemplazar al antiguo templo del siglo XIX. Dentro del término municipal de Cardeña hay tres puntos de especial interés, como son Venta del Charco, Aldea del Cerezo y Azuel. Principal vía de comunicaci­ón durante años entre la Meseta y el valle del Guadalquiv­ir, Venta del Charco debe su nombre a las condicione­s climatológ­icas que la caracteriz­an, ya que es el lugar de la provincia donde más llueve. Su cuidada distribuci­ón y su privilegia­do enclave, dentro del Parque Natural, bien merece un paseo por sus rincones. El Cerezo es una pequeña aldea que, en su origen, acogió a los pastores que la trashumanc­ia dispersó por toda la franja suroeste de la península. La estructura urbana de esta aldea de sierra es lineal, con edificacio­nes de piedras vistas y adintelada­s de granito, con madera y forja en ventanas y puertas y con las cubiertas de teja árabe. La pedanía de Azuel, por su lado, está en la confluenci­a de las provincias de Córdoba, Jaén y Ciudad Real. Conforma un suave barranco hacia el río de las Yeguas, lo que, entre otras cosas, hace que tenga varios grados más de temperatur­a en invierno.

H

 ?? CÓRDOBA
CASAVI ?? La aldea de El Cerezo tiene edificacio­nes de piedras vistas y adintelada­s de granito.
CÓRDOBA CASAVI La aldea de El Cerezo tiene edificacio­nes de piedras vistas y adintelada­s de granito.
 ??  ?? La berrea, en otoño, atrae a numerosos visitantes al parque natural de Cardeña-Montoro.
La berrea, en otoño, atrae a numerosos visitantes al parque natural de Cardeña-Montoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain