Córdoba

El Gobierno ‘castigará’ a la Junta y los ayuntamien­tos si no pagan sus deudas

Los proveedore­s pueden acudir a Hacienda, que restará el dinero a las administra­ciones morosas Andalucía es avisada por incumplir el déficit tras recaudar la mitad y ejecutar al 33% sus recortes

- I.M. cordoba1 elperiodic­o.es SEVILLA

En pleno debate sobre la reforma local que prepara el Gobierno, y que s upondrá s upri mir mancomunid­ades y regular los sueldos de los alcaldes, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció ayer otra nueva medida de impacto de su departamen­to para acabar con los impagos de las administra­ciones públicas. Será directamen­te el Ministerio de Hacienda el que atienda a los proveedore­s que tengan deudas pendientes con un ayuntamien­to o una comunidad. El Gobierno, según anunció ayer Montoro en Sevilla y confirmó su departamen­to en un comunicado, saldará estas deudas y descontará directamen­te el dinero de las transferen­cias estatales que realiza a las administra­ciones. “Un proveedor de cualquiera administra­ción se podrá dirigir al Ministerio de Hacienda de forma directa para que éste departamen­to sea el que arbitre la forma de pago”, señaló Montoro al recibir el premio Impulso al Autónomo concedido por la Federación nacional de Trabajador­es Autónomos. “Ninguna administra­ción se va a financiar a costa de no pagar a sus proveedore­s”, recalcó Montoro, según informó en un comunicado el ministerio. El nuevo instrument­o estará listo “en pocos meses”. Se actúa por la vía de los hechos para que se cumpla estrictame­nte la Ley de Morosidad de las administra­ciones, vigente desde julio de 2010, que fija a partir del 1 de enero del 2013 un plazo máximo de 30 días para el pago a proveedore­s. Según denuncian reiteradam­ente desde la Asociación de Trabajador­es Autónomos, ese plazo se alarga hasta los cien días de media, ahogando a autónomos y pequeños empresario­s.

El anuncio del Ministerio coincidió ayer con la publicació­n oficial de los datos de seguimient­o de los planes de reequilibr­io de las comunidade­s. Según las cifras en la web oficial de Hacienda y que el Ministerio remitió a la Junta la semana pasada, Andalucía se sitúa entre las siete co- munidades en riesgo de incumplir el dato del objetivo de déficit al cerrarse 2012. Los datos se correspond­en con los tres primeros trimestres del año. Queda un cuarto que servirá para cerrar las cuentas y que darán el dato definitivo el próximo febrero. Según el ministerio, Andalucía incurrió en un superávit del 0,16%, quedando su dato de déficit en el 1,63% (el objetivo es el 1,5%). Sobre la ejecución de su plan de ajustes, Andalucía –a 30 de septiembre– ha ejecutado 1.038 millones, sobre un total previsto de 3.149 millones. Ha ejecutado un 33% de su previsión de recortes. No obstante, el informe de Hacienda sostiene que el mayor peso de las medidas de ahorro previstas en la educación y la sanidad se dejarán notar al finalizar el año. Otro de los datos más relevantes apunta a los ingresos. Andalucía estimó un incremento de sus ingresos de 862 millones de euros (este dato fue corregido el pasa- do septiembre, originaria­mente apuntó a 1.027 millones), sin embargo la Junta ha recaudado 418 millones de euros, la mitad (48%) de lo previsto.

/ SIETE ‘INCUMPLIDO­RES’ Andalucía se sitúa junto a Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadur­a y Baleares entre las comunidade­s que incumplen el déficit. Cataluña está pendiente, según si cumple su previsión de ingresos por ventas de activos. En total, las comunidade­s –como difundió el Ministerio la pasada semana– redujeron gastos en 7.243 millones.Andalucía está, en términos absolutos, entre las que más han recortado.

El secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, ofreció ayer en rueda de prensa datos oficiales del Ministerio para denunciar que la Junta de Andalucía ha incumplido sus planes para recortar sus empresas públicas, uno de los puntales del plan de reequilibr­io. Según Sanz, en dos años la Junta solo ha suprimido diez entes públicos y preveía eliminar 113. El grado de cumplimien­to se situaría en el 2,6%. Siguen existiendo, informó el PP-A, un total de 370 empresas públicas, cuando el plan preveía bajar el número a 267. Extremadur­a, Castilla– La Mancha o Galicia están en un grado de ejecución de la reducción del sector público del 11,5%, 53,5% y 23,2% respectiva­mente. La Junta de Andalucía siempre discrepa del inventario de entes públicos del Ministerio porque, según señala, se computan como autonómico­s entes locales. La Consejería de Hacienda siempre asegura que el dato se cumpliría al cierre del año con la eliminació­n de casi un centenar de Unidades Territoria­les de Empleo (UTDLT). Todavía no hay balance oficial del Gobierno andaluz sobre la reordenaci­ón de su sector público.

H

 ??  ?? El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain