Córdoba

Cultura ve “chocante” ensalzar el Día de la Toma

La Junta rechaza la solicitud del PP para declararla Patrimonio Mundial La fiesta atrae cada año a un reducido grupo de extrema derecha

- REDACCIÓN GRANADA

El Día de la Toma de Granada conmemora la jornada en la que los Reyes Católicos, después de años de batallas, lograron la rendición de los musulmanes, recuperaro­n la ciudad y se iniciaron las capitulaci­ones entre la monarquía española y el reino nazarí. Eso ocurrió en 1492. Desde los ochenta, la ciudad de Granada conmemora ese día con una fiesta lúdica –unos se visten de moros y otros de cristianos– y hay un cortejo entre el Ayuntamien­to y la Capilla Real. Pero desde hace unos años esa fiesta atrae a un reducido grupo de extrema derecha –con banderas nazis y simbología franquista– que ha hecho una peculiar relec- tura de la rendición musulmana para pedir la expulsión de los inmigrante­s. En el Día de la Toma de Granada –2 de enero– no participan ni PSOE ni IU, y el acto recibe críticas de asociacion­es pro-derechos humanos, que la consideran una celebració­n “anacrónica” y que sirve de “efecto llamada” a jóvenes neonazis. En este contexto, la Diputación de Granada, gobernada por el PP, ha lanzado la propuesta de que la Toma de Granada sea Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, como el flamenco hace dos años o los patios cordobeses hace un mes. El consejero de Cultura, Luciano Alonso, respondió ayer que le parece “chocante” que se quiera declarar Patrimonio de la Humanidad a una “conquista” de los Reyes Católicos del siglo XV. Alonso pidió al PP un esfuerzo por “buscar puntos de encuentro” en vez de “ahondar en diferencia­s”. El consejero visitó un centro deportivo en Granada y allí se pronunció sobre la petición de la Asociación Granada Histórica y de la Diputación granadina de que la Toma sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) e incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Alonso advirtió de que ni su departamen­to ni “el Gobierno de Pepe Griñán” están en esa posición sino que apuestan por “el diálogo” y “sentirnos próximos” al “mundo árabe”, que “siempre lo ha estado con nosotros”. El consejero aludió a los “maravillos­os” legados que las diferentes culturas han dejado en Andalucía, como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba, y se mostró “partidario” del “encuentro” y el “diálogo”.

H

 ?? CÓRDOBA ?? Un momento de los actos que conmemoran la Toma de Granada, el pasado 2 de enero.
CÓRDOBA Un momento de los actos que conmemoran la Toma de Granada, el pasado 2 de enero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain