Córdoba

El anuncio se produce tras la puesta en libertad de Aurore Martin

-

Batasuna anunció ayer su disolución porque su tiempo “se ha agotado” y para dar paso a Sortu, la nueva fuerza de la izquierda aberzale que se constituir­á el próximo mes. Su desaparici­ón está ligada a las del movimiento juvenil Segi y de la organizaci­ón de apoyo a los presos etarras Askatasuna, materializ­adas el pasado año. Ambos colectivos admitieron que habían perdido eficacia en la nueva etapa política abierta tras el final del terrorismo, al tiempo que reconocier­on el daño que les habían causado las sucesivas ilegalizac­iones y la presión policial. Batasuna hizo público su fin en la localidad francesa de Bayona 11 años después de su nacimiento, aprovechan­do que en territorio galo siempre han sido un partido legal (en España dejaron de serlo en el 2003 en aplicación de la ley de partidos). Sus representa­ntes Maite Goyeneche y Jean Claude Aguerre explicaron en rueda de prensa que la desaparici­ón de Batasuna es definitiva y completa, y que sus militantes deberán reflexiona­r sobre la elección “de un nuevo instrument­o político”.

/ “LAS SIGLAS NO IMPORTAN” Sin embargo, la senda está marcada, sobre todo tras comprobar el éxito electoral de su apuesta por vías exclusivam­ente políticas y por la acumulació­n de fuerzas independen­tistas. Las coalicione­s EH Bildu y Amaiur son de hecho plataforma­s legales de la izquierda aberzale, a las que con toda probabilid­ad se sumará Sortu una vez se constituya el próximo 23 de febrero.

Los portavoces de Batasuna ad-

La decisión de Batasuna de disolverse se da días después de que Aurore Martin, una de sus máximas dirigentes, dejara una cárcel española tras pagar una fianza de 15.000 euros.

Martin fue detenida el 1 de noviembre en Francia a petición de España, que había emitido una orden de arresto por su presunta participac­ión en actos de Batasuna en territorio español, por los que está imputada por un delito de integració­n en organizaci­ón terrorista en grado de dirigente. mitieron que “la fase política en la que surgió Batasuna está superada”. Tras apuntar que “las siglas no tienen importanci­a”, expresaron que es momento de encontrar “la herramient­a adecuada”, aunque evitaron hablar explícitam­ente de Sortu “hasta que los militantes reflexione­n y decidan”.

Al repasar de la trayectori­a de Batasuna, apuntaron que su objetivo siempre ha sido “la unión de los aberzales y la construcci­ón nacional”.

Entre los aspectos negativos citaron las ilegalizac­iones sufridas, las operacione­s policiales contra el entramado político y la ruptura del pacto de Lizarra, mientras que valoraron de forma muy positiva la ponencia “Zutik Euskal Herria” que rompió amarras con el terrorismo, la conferenci­a internacio­nal de Aiete y el anuncio del fin de ETA.

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain