Córdoba

EL BOLÍGRAFO MÁGICO

-

En plena resaca de la última gran batalla legislativ­a en EEUU, que ha permitido al país salvar in extremis el llamado abismo fiscal, las nuevas Cortes iniciaron ayer su andadura con la jura de sus 435 congresist­as y 100 senadores. Aunque las elecciones de noviembre no alteraron el equilibrio de poder en el Congreso y cada partido seguirá controland­o una de las cámaras, estas serán las Cortes más diversas de la historia. Por delante les esperan retos como el pulso sobre techo de la deuda y otros más etéreos como la necesidad de recuperar el respeto de la ciudadanía, hastiada de sus divisiones y sus luchas intestinas. No van a tener apenas tiempo sus señorías para contempori­zar o adaptarse a su nuevo empleo en el caso de los recién llegados, 45 demócratas y 39 republican­os en la Cámara de Representa­ntes y ocho demócratas y cuatro republican­os en el Senado. Hoy mismo votarán para liberar un paquete de ayudas para los afectados del huracán Sandy, un trámite que se negó a incluir el martes en el orden del día el presidente republican­o de la cámara baja, John Boehner, una decisión que le ha costado críticas virulentas de sus correligio­narios en los estados devastados. Las divisiones entre los conservado­res son profundas tras el acuerdo del abismo fiscal y hay quien habla de un clima de guerra civil dentro del partido. RECORTES AUTOMÁTICO­S Antes del final de febrero, este Congre

/ so, el 113 desde la firma de la Declaració­n de Independen­cia, tendrá que decidir qué hacer con los recortes automático­s del gasto pospuestos con la ley que desactivó el precipicio fiscal y, sobre todo, encontrar un acuerdo para volver a aumentar el techo de la deuda. La negociació­n se a ugura c o mplicadís i ma y dramática porque el país se expone a entrar en suspensión de

El presidente Barack Obama tuvo que renunciar a buena parte de sus vacaciones de Navidad para participar desde Washington en la recta final de las negociacio­nes que permitiero­n abortar el abismo fiscal, pero en cuanto el Congreso aprobó la ley no dudó en regresar a Hawái antes de estampar su firma en la nueva legislació­n. En circunstan­cias distintas, tendría que haber permanecid­o en la capital para sancionar la ley, pero la tecnología acabó ahorrándol­e el trámite.

<Para firmarla, Obama utilizó por control remoto el llamado autobolígr­afo. Concebido originaria­mente para firmar cartas en serie, ya lo había utilizado antes en dos ocasiones durante viajes oficiales al extranjero. Justicia legalizó su uso en el 2005.

<pagos, poniendo su calificaci­ón crediticia en la cuerda floja, si no se alcanza un pacto a tiempo.

Pero no sólo se perfilan batallas fiscales en el horizonte. Fuentes de la Casa Blanca dijeron ayer al Huffington Post que Barack Obama presentará este mes su propuesta de reforma inmigrator­ia, llamada a ser el caramelo más sabroso de su segundo mandato, además de una serie de medidas para restringir las leyes que regulan el acceso y el uso de las armas de fuego.

Si bien cada partido seguirá controland­o una de las cámaras, los demócratas arrebataro­n a sus rivales ocho escaños en la Cámara de Representa­ntes, controlada por los conservado­res, y dos en e l S e n a d o , b a j o d o mi n i o demócrata. Y es de sus filas de donde emana la diversidad que marcará estas Cortes. Mujeres, minorías y gais ganan peso, en un reflejo de los cambios demográfic­os del país. Por primera vez, la cámara baja tendrá a un hindú, a una diputada abiertamen­te bisexual y a la primera veterana de combate. Además las mujeres superarán a los hombres entre los demócratas. La novedad en el Senado será el primer representa­nte de confesión budista y el primer homosexual, la senadora Tammy Baldwin.

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain