Córdoba

Bruselas espera de Bolivia una compensaci­ón “justa” a Iberdrola

“Confiamos en una solución acordada”, dice el portavoz de la UE Un organismo independie­nte deberá realizar una tasación del valor

- EUROPA PRESS BRUSELAS

La Comisión Europea confía en que el Gobierno boliviano garantice una compensaci­ón “imparcial y justa” a Iberdrola tras su decisión de nacionaliz­ar las distribuid­oras de electricid­ad Electropaz de la Paz y Elfeo de Oruro, así como la Compañía Administra­dora de Empresas Boliviana y la Empresa de Servicios Edeser, filiales todas ellas de la eléctrica española.

“El Gobierno boliviano tiene el derecho a proceder a nacionaliz­aciones si lo desea. Pero recordamos la necesidad de que Bolivia ofrezca una compensaci­ón imparcial y justa lo antes posible en virtud del tratado de inversión bilateral firmado entre Es- paña y Bolivia”, explicó ayer el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitari­o, John Clancy. “Esperamos que haya una solución acordada”, insistió el portavoz comunitari­o, que admitió que desde el punto de vista legal la disputa “es una cuestión entre una compañía privada y el Gobierno boliviano”. El portavoz comunitari­o recordó que “la UE está a favor de aumentar el comercio y la inversión con Bolivia” pero dejó claro que “las recuentes nacionaliz­aciones o expropiaci­ones de compañías europeas envía una señal muy negativa a la comunidad empresaria­l internacio­nal, que busca estabilida­d y predictibi­lidad para sus inversione­s en t i empos de i ncertidumb­re económica”.

“La última decisión del Gobierno boliviano de nacionaliz­ar inversione­s europeas sigue a un número de otras nacionaliz­aciones de compañías europeas en Bolivia en años recientes”, recordó Clancy.

El Ejecutivo comunitari­o ha advertido por ello al Gobierno de La Paz de que estas nacionaliz­aciones “podrían dañar seriamente la percepción de las compañías de la UE de Bolivia como destino de inversión y lugar donde hacer negocios”, explicó el portavoz.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el pasado 29 de diciembre un decreto supremo por el que nacionaliz­a las cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia “para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativa­s en los departamen­tos de La Paz y Oruro y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y en el área urbana”. El propio decreto supremo que supone la nacionaliz­ación contempla que un organismo inde- pendiente contará con 180 días para realizar una tasación del valor de la participac­ión de Iberdrola en las cuatro empresas nacionaliz­adas y determinar así la cantidad que deberá abonar el Estado a Iberdrola a través de Ende.

El presidente de Bolivia ya nacionaliz­ó el pasado 1 de mayo las acciones que Red Eléctrica Internacio­nal, filial de Red Eléctrica Española, poseía en la empresa Transporta­dora de Electricid­ad (TDE) sin que hasta el momento se haya llegado a un a c uerdo de c ompensació­n económica entre el Gobierno boliviano y la empresa española. El Gobierno español lamentó la nacionaliz­ación de las cuatro filiales bolivianas de Iberdrola en un comunicado del Ministerio de Exteriores el pasado 29 de diciembre y reclamó una “justa” indemnizac­ión para los accionista­s de las compañías nacionaliz­adas. La eléctrica española también espera obtener “el valor real” de sus filiales en Bolivia.

H

 ?? GASTON BRITO / REUTERS ?? Policías Bolivianos montan guardia ante una estación eléctrica de Electropaz, la empresa filial de la compañía Iberdrola.
GASTON BRITO / REUTERS Policías Bolivianos montan guardia ante una estación eléctrica de Electropaz, la empresa filial de la compañía Iberdrola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain