Córdoba

Una iniciativa con mucho futuro

La primera edición del circuito cordobés de carreras populares finaliza con cerca de 25.000 participan­tes y 43 pruebas celebradas La Media de Córdoba y la San Silvestre del Figueroa superan el millar de atletas en liza

- ANTONIO RAYA CÓRDOBA 1º Media M. de Córdoba 3.251 2º Media M. Córdoba-almodóvar 838 3º San Silvestre del Figueroa 808 4º Ciudad de Aguilar 721 5º Go Fit 660 6º Nocturna Trotacalle­s 643 7º Los Califas 565 8º Cross de Navidad de Fátima 541 9º Dos Leguas Ciu

El primer circuito cordobés de carreras populares de la historia terminó. Aquella iniciativa puesta en marcha el 12 de febrero del 2012 por la Diputación, el Imdeco y la Federación Andaluza en Puente Genil acabó el 31 de diciembre con la disputa de la San Silvestre del Figueroa, la 43ª carrera del calendario. Aquel intento de unir los circuitos que hasta entonces promovían la Diputación y el Imdeco por separado ha terminado siendo todo un éxito. Casi 25.000 atletas –24.840 concretame­nte– participar­on en un programa que seguirá este año con la misma filosofía y algunas novedades interesant­es.

Analizando los datos de las carreras puede verse que la media de deportista­s en meta fue de 577,67, un dato que refleja la relevancia que tiene en la sociedad cordobesa actual el atletismo en ruta. Los atletas masculinos fueron 449,33 – un 75,98 por ciento sobre el total–. Mientras, el promedio de participac­ión femenina se fue a 138,79. Hay que tener en cuenta que mientras los hombres pudieron competir en 42 carreras, las mujeres lo hicieron en 43, ya que la Carrera de la Mujer del 22 de septiembre fue obviamente solo femenina.

Los deportista­s populares prefiriero­n estar en las 19 carreras con más de 10 kilómetros de distancia –denominada­s carreras largas–, pues la participac­ión media fue de 726,94. Por su parte, 459,5 de promedio optaron por acudir a alguna de las 24 carreras cortas –menos de 10 kilómetros–. Lo que parece claro también

Mayor participac­ión masculina es que los 10.000 metros marcan la distancia entre una carrera de medio fondo en ruta y otra de verdadero fondo en Córdoba. Prueba de ello es que el kilometraj­e tipo de una carrera del circuito del 2012 fue de 9,866. La distancia total de las 43 pruebas ha s i do t a n a l t a – 424,258 kilómetros– que equivale casi con exactitud a la necesaria para terminar diez maratones.

El calendario inicial publicado fue reformándo­se con el paso de los meses debido a la no disputa de varias de la carreras previstas inicialmen­te. Destacó especialme­nte la suspensión de la Subida a Las Ermitas que no se corrió el 2 de diciembre. Tampoco tuvieron lugar las carreras de Puente Romano, Media Sierra de Córdoba, Las Quemadas y Media Santa Cruz– Ategua–Villa de Espejo, todas ellas pertenecie­ntes al antiguo programa del Imdeco. Mientras, entró en el último momento la carrera que se celebró en San Sebastián de Los Ballestero­s. Al examinar los datos de cada carrera puede comprobars­e que los atletas s on más proclives a ir a las pruebas que pertenecía­n hasta e l 2011 al circuito lo-

3TRIUNFADO­RES

 ??  ?? Triunfador­Márquez, en acción.
Triunfador­Márquez, en acción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain