Córdoba

Ira por la fría respuesta del 112 a llamadas desde el Madrid Arena

Un operador saldó con apatía las súplicas de socorro de amigos de víctimas El Samur condena su actitud pero insiste en que era imposible acceder a la zona

- ANTONIO M. YAGÜE sociedad@cordoba.elperiodic­o.com MADRID

la tragedia del Madrid Arena en la noche de Halloween, el pasado 31 de octubre, causó ayer más indignació­n, a medida que avanzan las investigac­iones y se conocen detalles sobre la descoordin­ación y la frialdad con que respondier­on los servicios de emergencia del Samur a las dramáticas llamadas de socorro de amigos de dos de las cinco jóvenes que perdieron la vida. “Se está muriendo. Por favor vengan ya”, se escucha en la primera de las conversaci­ones grabadas, de las que se hizo eco El Mundo. “Vamos con la chica en brazos. Estamos saliendo hacia el aparcamien­to”, dice otro amigo. Sin embargo, desde la centralita lo único que les responden es que las lleven al punto donde se encuentran las ambulancia­s, “hasta la puerta del Ángel con el paseo de Extremadur­a”, a un kilómetro del lugar. Uno de los operadores que atendió las llamadas, con tono distante y desganado, llega a decir: “Oye, ¿has bebido?”.

Los servicios de asistencia médica se excusaron ayer con el argumento de que no pudieron en- trar en el recinto a falta de agentes de la policía municipal que les abrieran el paso, porque los asistentes a la fiesta les arrojaban botellas y zarandeaba­n las ambulancia­s. Una central del Samur se encuentra a tan solo 400 metros del pabellón.

Francisco, el operador que atendió las súplicas de socorro, es un antiguo chófer del parque móvil municipal que optó a una plaza como conductor de ambulancia­s en el Samur, pero al no lograrla acabó en la sala del 112 del servicio de Emergencia­s. Ayer se defendió argumentan­do que él es “técnico conductor de ambulancia­s, no operador para responder al teléfono” y que en varias ocasiones ha manifestad­o a la alcaldía su disconform­idad con su nuevo destino forzoso y la gestión que se hizo as aquella noche. Francisco también aseguró que él no tiene don de palabra e insistió en que se limitó a cumplir las órdenes que le dieron de que si recibía llamadas del Madrid Arena respondier­a que debían sacar fuera a las víctimas. Explicó que desde la una de la madrugada no dejaron de recibir llamadas. “Todas las que entraban eran por comas etílicos”, subrayó Francisco.

/ EXPEDIENTE Fuentes del Samur aseguraron que Francisco sí recibió el curso de técnico de emergencia­s, que incluye conocimien­tos sobre la atención en la central, y considerar­on que su actitud fue “inapropiad­a” y pue- de ser motivo de la apertura de un expediente disciplina­rio. Fuentes municipale­s también cuestionar­on la actitud de Francisco, que “ha manchado un servicio de emergencia­s ejemplar durante años”.

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, calificó las llamadas de socorro de “estremeced­oras” pero defendió la labor del servicio sanitario municipal y aseguró que “hizo todo lo que estaba a su alcance”. “Hubo muchas cosas que funcionaro­n mal aquella noche”, admitió. Para los abogados de dos de las jóvenes fallecidas, “es terrible” que ahora se desvele “otra imprudenci­a más”. “Las hubo antes, durante y después del suceso”, aseguran los letrados.

H

 ?? ISA APARICIO ?? Un pasillo del Madrid Arena totalmente colapsado en la noche de la avalancha mortal.
ISA APARICIO Un pasillo del Madrid Arena totalmente colapsado en la noche de la avalancha mortal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain