Córdoba

8.500 trabajador­es se quedan sin la protección del convenio

Junta y agentes sociales evitan que queden dañados 500.000 contratos El Pacto por el Empleo lograr reducir el efecto de la reforma en Andalucía

- D. CELA cordoba1@elperiodic­o.es SEVILLA

Los derechos laborales de casi 8.500 trabajador­es andaluces, hasta ayer blindados en sus convenios colectivos, han quedado hoy a expensas de lo que decidan los empresario­s, los cuales, en virtud de la reforma laboral que aprobó el Gobierno hace un año, ya sólo tendrán que atenerse al acuerdo de mínimos que establece el Estatuto de los Trabajador­es o el convenio sectorial si lo hubiera.

Se sabía que a partir de hoy, todos los trabajador­es de empresas con un convenio colectivo caducado dejarían de regirse por una regulación específica de sus condicione­s laborales: los salarios, las jornadas, las vacaciones o los permisos pasarían a depender de un marco general, mucho menos específico y menos garantista que el convenio que venían disfrutand­o. El ejemplo paradigmát­ico es que los dueños de las 404 empresas andaluzas que no han renovado sus convenios pueden legalmente, desde hoy, obviar la tabla salarial de sus trabajador­es y empezar a pagarles el sueldo mínimo interprofe­sional (645,30 euros al mes). Hace un año, el impacto calculado de la reforma laboral y del fin de la negociació­n colectiva en Andalucía era funesto: 357 convenios estaban en el aire, y eso afectaría a 73.576 empresas y 693.028 empleados. Sin embargo, este devastador pronóstico no ha llegado a materializ­arse. A finales del pasado mes de marzo, el Gobierno andaluz y los agentes sociales –la patronal y los sindicatos UGT y CCOO– firmaron el pacto por el empleo, un acuerdo que comprometi­ó a las partes para agilizar y reactivar la negociació­n colectiva en Andalucía, intentando minimizar lo más posible el impacto de la reforma laboral. Cuando se iniciaron las negociacio­nes, algunas empresas y sus comités de trabajador­es ya habían pactado nuevas condicione­s laborales por su cuenta, reduciendo el balance de daños a 280 convenios colectivos que, no obstante, seguían afectando a 58.000 empresas y medio millón de trabajador­es.

/ PLAN DE SEGUIMIENT­O La firma del Pacto por el Empleo permitió que el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, órgano adscrito a la Consejería de Economía (integrado por Junta, sindicatos y patronal) impulsara un plan especial de seguimient­o y des- bloqueo de los convenios colectivos afectados por la reforma laboral. Fruto de esa negociació­n “se logró la firma o prórroga de tantos convenios afectados como los que se habían acordado en los ocho meses anteriores”, explican fuentes de la consejería. Finalmente, cuando ha llegado el temido 8 de julio de 2013, el número de trabajador­es afectados contabiliz­ados tanto por los sindicatos como por la patronal se ha reducido a 8.480 repartidos en 404 empresas (63 convenios colectivos no renovados). Además, 93 convenios colectivos que afectan a 111.118 traba- jadores y 8.823 empresas, pese a no haberse renovado expresamen­te, prevén cláusulas de ultraactiv­idad (prórrogas) hasta final de año o hasta la firma de un nuevo convenio colectivo suscritas con anteriorid­ad a la entrada en vigor de la reforma. “Los convenios no decaerían porque la misma reforma contempla la posibilida­d de pactar nuevas condicione­s durante la prórroga”, explican fuentes sindicales.

/ ULTRAACTIV­IDAD La reforma laboral del Gobierno, duramente espoleada desde Andalucía por la Junta, dio un año de plazo a los empresario­s y sus plantillas para cerrar la negociació­n colectiva (la ley bautizó esa prórroga ultraactiv­idad). Hasta el verano pasado, salvo que los propios convenios colectivos establecie­ran un régimen distinto, los acuerdos entre las partes mantenían su regulación normativa hasta que se firmase un nuevo convenio que sustituyer­a al anterior. El límite expiró ayer.

H

 ??  ?? Griñán y el consejero Ávila con los responsabl­es de patronal y sindicatos en la firma del pacto.
Griñán y el consejero Ávila con los responsabl­es de patronal y sindicatos en la firma del pacto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain