Córdoba

La sombra del espionaje marca la cumbre comercial EEUU-UE

Washington y Bruselas se citan para negociar un ambicioso tratado económico Holder plantea en paralelo un diálogo sobre protección de datos y privacidad

- IDOYA NOAIN cordoba1@elperiodic­o.es NUEVA YORK

La confianza de la Unión Europea en Estados Unidos anda en horas bajas después de que las filtracion­es de Edward Snowden ratificara­n que Washington espía a l as i nstitucion­es europeas además de a gobiernos y ciudadanos. La desconfian­za, la tensión por el espionaje y la reclamació­n de explicacio­nes, sin embargo, no han hecho descarrila­r el más ambicioso proyecto económico compartido entre las dos regiones.

Ayer, tras dos años de preparativ­os, arrancaron en Washington los cinco días de la primera ronda formal de negociacio­nes para desarrolla­r el mastodónti­co Tratado Transatlán­tico de Comercio e Inversione­s (TTIP por sus siglas en inglés), un pacto que de recibir luz verde crearía la mayor zona de libre comercio global y representa­ría el 50% de la actividad económica mundial y el 30% del comercio global. De nada han servido sugerencia­s como la del presidente francés, François Hollande, que pidió postergar el encuentro, o palabras como las de la comisa- ria europea de Justicia, Viviane Reding, para quien la UE no puede “negociar sobre un gran mercado transatlán­tico si hay la más mínima duda de que nuestros socios espían en las oficinas de nuestros negociador­es”.

/ UNA PRIORIDAD Para líderes como la cancillera alemana, Angela Merkel, no obstante, el pacto comercial y de inversione­s es “la más alta prioridad”. Y los problemas por el espionaje son una sombra pero puede que no un agujero negro, especialme­nte ahora que las denuncias de cooperació­n de países europeos con la Agencia Nacional de Espionaje ponen en cuestión la supuesta inocencia europea (en una entrevista con Der Spiegel Snowden denunció que la NSA está “confabulad­a” con los servicios de espionaje alemanes, a los que habría facilitado herramient­as de espionaje). Berlín dijo ayer que la cooperació­n de las inteligenc­ias alemana y estadounid­ense está dentro de la legalidad. Para c a l mar l o s á n i mos, además, el fiscal general de EEUU, Eric Holder, ha organizado en paralelo a las negociacio­nes un diálogo sobre privacidad y protección de datos. EEUU dará explicacio­nes al ministro de interior alemán, Hans Peter Friedich, que en breve viaja a Washington.

El verdadero reto para los europeos y los estadounid­enses es superar diferencia­s, escollos y resquemore­s en materias de comercio, como el proteccion­ismo o los distintos parámetros de regulacion­es y seguridad que actualment­e dificultan el libre comercio. Las reuniones en Washington son solo el arranque de un proceso que será largo y complejo pero que tiene marcado un plazo de 18 meses para aprobar el tratado.

H

 ?? AFP / KENZO TRIBOULLAR­D ?? Un grupo de manifestan­tes muestra su apoyo, ayer, a Edward Snowden en París.
AFP / KENZO TRIBOULLAR­D Un grupo de manifestan­tes muestra su apoyo, ayer, a Edward Snowden en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain