Córdoba

Planas vincula la digitaliza­ción con los retos del sector agroalimen­tario

El ministro clausura el congreso de agrónomos

- I. LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com

El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, defendió ayer en Córdoba la innovación en el sector agroalimen­tario, que entre sus retos tiene la digitaliza­ción. El ministro fue el encargado de clausurar el cuarto Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. Durante su intervenci­ón, Planas destacó la digitaliza­ción y la sostenibil­idad como los dos ejes sobre los que girará el futuro de un sector en el que tanto Córdoba como España se encuentran «bien posicionad­as». A su juicio, la meta es «conseguir una alimentaci­ón más sostenible, más sana y más saludable para el conjunto de los ciudadanos».

La producción alimentari­a debe crecer para cubrir la demanda de los 9.700 millones de habitan- tes que habrá en el mundo en el 2050. Según Planas, aunque parte de la producción se logrará incrementa­ndo la superficie y la cabaña existente, casi un 80% del aumento se deberá a la digitaliza­ción y la innovación. En ese escenario, señaló, «el mantenimie­nto de la población rural se debe tomar como un asunto de Estado» para lograr el relevo generacion­al necesario y promover la presencia de la mujer, y «los ingenieros agrónomos tienen un papel fundamenta­l».

En todo este proceso, y según Planas, «un factor fundamenta­l es la Unión Europea» y el nuevo marco de la PAC, que en el horizonte 2021-2027 «necesita el mismo dinero» que en el 2014-2020, lo que «permitirá hacer frente a la digitaliza­ción, al relevo generacion­al y a la incorporac­ión de la mujer». En este sentido, Planas dijo que en el futuro marco de la PAC la innovación contará con 9.500 millones de euros, de los que un 10% serán para investigac­ión. Con ese dinero, aseguró, «debemos lograr retornos que nos permitan arropar el sector».

Durante la clausura, que tuvo lugar en el Palacio de la Merced, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, indicó que «las jornadas han servido para dar visibilida­d al colectivo de ingenieros agrónomos», que tiene «un papel importante en el campo, y propiciar la incorporac­ión de la innovación y la tecnología a la agricultur­a y la agroindust­ria».

Las jornadas han ofrecido 107 ponencias y cuatro mesas redondas y en ellas ha habido más de 500 participan­tes. En la clausura participar­on la secretaria general de Fondos Europeos Agrarios de la Junta, Concepción Cobo; la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, María Cruz Díaz; la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Rosa Gallardo; y el vicerrecto­r de Investigac­ión y Desarrollo Territoria­l de la UCO, Enrique Quesada.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? El ministro saluda al presidente de Covap (izqda).
A.J. GONZÁLEZ El ministro saluda al presidente de Covap (izqda).
 ??  ?? Gallardo, Ruiz, Valenzuela y Planas, ayer, en la Diputación.
Gallardo, Ruiz, Valenzuela y Planas, ayer, en la Diputación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain