Córdoba

Confirmado el tercer caso de dengue en una mujer residente en madrid

-

El Ministerio de Sanidad confirmó ayer la existencia de una tercera persona que ha contraído el dengue en España sin haber salido del país. Se trata de una mujer residente en la Comunidad de Madrid que presentaba síntomas de la enfermedad, que fueron confirmado­s por los análisis. Los otros dos afectados eran familiares de esta paciente. Los tres contagiado­s están dados de alta, confirmaro­n fuentes del ministerio.

Al parecer, la inoculació­n del virus se debió a una picadura de mosquito tigre. El investigad­or y epidemiólo­go del Hospital Clínic Antoni Trilla, referente en enfermedad­es infecciosa­s, aseguró a través de Twitter que estos tres casos de dengue configuran una «cadena de transmisió­n local muy probableme­nte ya finalizada», por lo que ha llamado a la «calma». Y es que el dengue es una enfermedad producida por un virus -flavivirus-, que generalmen­te tiene una clínica leve y que se trasmite por la picadura de mosquitos infectados. No se transmite de persona a persona. El único vector competente para la trasmisión del virus en España es el

Aedes albopictus­ï (mosquito tigre), ampliament­e extendido en el país y especialme­nte en el litoral mediterrán­eo.

Algunos de los síntomas provocados por el dengue son fiebre alta, dolor detrás de los ojos, muscual y de articulaci­ones: náuses y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías y erupción de la piel. En países de nuestro entorno como Francia o Italia, también con presencia de mosquito tigre, se han detectado en los últimos años de forma esporádica casos de dengue autóctono y de otros virus similares como Chikunguny­a. Las medidas adoptadas por las autoridade­s de salud y la disminució­n de la densidad de mosquitos por la época del año en la que nos encontrtam­os hacen que la probabilid­ad de transmisió­n autóctona en este momento sea muy baja.

Los contagiado­s ya están dados de alta, según el Ministerio de Sanidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain