Córdoba

andalucía sale con éxito a los mercados internacio­nales en su emisión de deuda

Capta sin problemas 600 millones de euros, ya que cuenta con ofertas por valor de hasta 1.400 Cerca de la mitad se colocó fuera de España, entre inversores alemanes y austríacos la mayor parte

-

Andalucía salió este miércoles a los mercados financiero­s internacio­nales con una emisión de 600 millones de euros, convirtién­dose en la primera emisión de deuda pública autorizada por el Gobierno central dentro del nuevo procedimie­nto para el retorno gradual a los mercados. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha aplaudido la salida «con éxito» de Andalucía a los mercados para financiars­e, dejando atrás la tutela del Gobierno central, que ha costado a la comunidad 1.800 millones de euros en intereses del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como ha indicado en anteriores ocasiones. Según ha escrito la jefa del Ejecutivo andaluz en su perfil de Twitter, Andalucía cuenta con ofertas internacio­nales por valor de más de 1.400 millones de euros, que permiten «cubrir con holgura» una emisión que ha ascendido a 600 millones de euros. En este sentido, ha añadido que los inversores de todo el mundo han valorado la estabilida­d, la certidumbr­e y la seguridad que ofrece la comunidad. La Administra- ción andaluza ha insistido en un comunicado en que se trata de una operación para la que la comunidad ha recibido ofertas internacio­nales por valor de más de 1.400 millones de euros. Esta primera emisión de la Junta ha tenido una «excelente acogida», con la participac­ión de más de 70 cuentas que representa­n a inversores institucio­nales de once nacionalid­ades distintas. Las entidades directoras selecciona­das para esta operación han sido BBVA, Santander, HSBC, Barclays y Credit Agricole. El compromiso de la comunidad con la estabilida­d y la sostenibil­idad le ha permitido salir a los mercados nacionales e internacio­nales de capital para obtener financiaci­ón complement­aria a la de los mecanismos establecid­os por el Gobierno de España. De este modo, Andalucía vuelve a la normalidad financiera tras las restriccio­nes impuestas desde 2012, convirtién­dose en la primera comunidad que regresa a los mercados financiero­s. La Junta de Andalucía ha fijado un plazo de diez años y un tipo de interés anual del 1,875% para esta primera emisión de obligacion­es por importe de 600 millones de euros. Así, obtiene del mercado una financiaci­ón a un coste de Tesoro +29 puntos básicos --«muy inferior al máximo de 50 puntos reflejado en la normativa de prudencia»--, lo que se sitúa más de 150 puntos básicos por debajo del coste de financiaci­ón de Italia y algo inferior al de Portugal.

El plazo para la emisión permitirá ampliar la vida media de la cartera de deuda de la Junta de Andalucía, que se ha visto reducida en los últimos años por los mecanismos de financiaci­ón. El 44 por ciento de la emisión se ha colocado fuera de España, destacando la participac­ión de inversores alemanes y austríacos.

 ?? CORDOBA ?? El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Antonio Rodríguez de Arellano, en una imagen reciente.
CORDOBA El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Antonio Rodríguez de Arellano, en una imagen reciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain