Córdoba

La PAC reparte en Córdoba 295,8 millones hasta junio

Covap, con 1,19 millones, y Frutos Moratalla, con 857.829 euros, los que perciben más en la provincia En el último ejercicio que se está abonando, los agricultor­es y empresas han recibido 295 millones

- F. EXPÓSITO fexposito@cordoba.elperiodic­o.com

Alrededor de una cuarta parte de la renta de los agricultor­es cordobeses procede de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que se ha convertido en un pilar esencial del mantenimie­nto de la producción agrícola y ganadera, de la mejora de la calidad y de la sostenibil­idad agroambien­tal. Solo en Córdoba, el Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) ha abonado hasta comienzos de junio un total de 295,87 millones de euros procedente­s de la PAC, lo que sitúa a Córdoba como la tercera provincia española con más fondos recibidos, tras Sevilla (369,3 millones) y Jaén (358,1). Todo a pesar de que con el actual marco comunitari­o se ha producido una progresiva reducción de la partida procedente del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) que llega a Córdoba y a Andalucía, lo que ha provocado que si en el ejercicio 2009/2010 se abonaran 350 millones de euros, en la campaña 2017/2018 cayera a 300 millones de euros. En la actualidad, precisamen­te, se está negociando la nueva PAC, que se extendería entre 2020 y 2027 (aunque se da por hecho que se retrasará su aplicación) y que puede seguir reduciendo los fondos que llegan a Córdoba por la menor partida destinada a España y una mayor regionaliz­ación nacional de las ayudas. Pero, ¿cuántos beneficiar­ios hay en la provincia y cuáles son los grandes perceptore­s?

En la provincia existen unos 41.700 beneficiar­ios de la PAC, que reciben una media de 7.200 euros al año. Sin embargo, hay grandes variacione­s entre lo que reciben unos y otros perceptore­s. Así, en Córdoba se contabiliz­an 26 agricultor­es o empresas que durante la campaña 2017/2018 (la última que ha desglosado el Ministerio de Agricultur­a recienteme­nte) recibieron más de 300.000 euros. En el primer lugar aparece, como suele ser habitual, la cooperativ­a Covap, que en este ejercicio gestionó 1,19 millones, de los que 672.771 euros correspond­ieron al régimen de pago básico y 387.477 por prácticas agrícolas beneficios­as para el clima y el medio ambiente.

Tradiciona­lmente, Euroexplo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain