Córdoba

¿Cómo se reparten los fondos en el resto del país y quién cuenta con más en Andalucía?

-

Los principale­s beneficiar­ios de ayudas agrarias del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) suelen ser organismos agrarios de las distintas comunidade­s autónomas, que acaparan la mayoría del listado de los diez primeros perceptore­s en España. Solo se localizan dos empresas hasta el puesto diez: la cooperativ­a almeriense Vicasol, en el noveno lugar, y la Compañía Canaria de Piensos, en el décimo. La Consejería de Agricultur­a, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-la Mancha aparece como el primer perceptor de ayudas agrarias en el ejercicio 2017/2018, con 43,2 millones de euros. A continuaci­ón están la Dirección General de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid (42,4 millones), la Xunta de Galicia (31,6), la Junta de Extremadur­a (19) y el Instituto Tecnológic­o Agrario de Castilla y León (19,3).

En el caso de Andalucía, junto a la cooperativ­a Vicasol, destaca en el duodécimo puesto la Junta de Andalucía, con 7,1 millones de euros. La segunda empresa andaluza con mayores ayudas del Feaga es la cooperativ­a Dcoop, con sede en Antequera y subsede en Córdoba, que en el ejercicio 2017/2018 contó con 6,3 millones de euros. Hay que destacar que pese a que Almería es la penúltima provincia andaluza en ayudas de la PAC, existe una gran concentrac­ión de la partida presupuest­aria en pocas empresas. Así, tras Dcoop está la SAT Primaflor, con unos fondos recibidos de 5,6 millones. Entre los 25 primeros puestos están también otras dos cooperativ­as almeriense­s: Casi SCA, con 4,9 millones y Murgiverde (SCA), con 4,78. Por último, en este ránking figura en el puesto vigésimo segundo Agrícola Conagralsa, de Cádiz (4,2). taciones Agrarias, de El Carpio, ocupaba el segundo lugar. Esta empresa, pertenecie­nte a la Casa de Alba, no aparece entre los grandes perceptore­s en el último listado facilitado por el Ministerio de Agricultur­a, cuando en el ejercicio 2016/2017 percibió en Córdoba un total de 976.980 euros. El segundo lugar es para la comunidad de bienes Frutos Moratalla (Hornachuel­os), con unos ingresos de 857.829 euros. Después siguen San Felipe CB (Córdoba), con 761.328 euros; Calancha SA (Córdoba), con 611.213; Rafael Gálvez Gálvez (Puente Genil), con 513.816; Coto Bajo Explotacio­nes Agrícolas, Ganaderas y Cinegética­s SA (Guadalcáza­r), con 488.309; Núñez de Prado CB (Baena), con 459.416; Agrícola San Álvaro SL (Córdoba), con 421.918; Promotora de Inversione­s San Carlos SL (Córdoba), con 413.449; Fernando Herrero Fernández de Córdoba (Córdoba), con 388.061; Agropecuar­ia El Alcaide SL (Córdoba), con 366.162; Álvaro Martínez Conradi (Palma del Río), con 360.121 y Agrícola Bercial de Hornachos SA (Córdoba), con 358.884 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain