Córdoba

El precio del aceite de oliva registra un alza «insuficien­te» para el sector

El virgen extra sube de forma leve hasta los 2,15 euros por kilogramo Asaja recuerda que se espera que la próxima cosecha sea «deficiente»

- P. COBOS pcobos@cordoba.elperiodic­o.com

Los precios del aceite de oliva han registrado un leve incremento en los últimos días, que ha situado al virgen extra en los 2,15 euros por kilogramo; el virgen, en 1,98 euros, y al lampante de base dos grados, en 1,90 euros, de acuerdo con la informació­n facilitado­s por la Delegación territoria­l de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba.

El presidente de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, valoró ayer como «absolutame­nte insuficien­te» este incremento (a principios de junio del 2018, el virgen extra cotizaba a 2,54 euros) y destacó que «compensa mal el coste de producción», por lo que en el sector desean que los precios aumenten. Por otro lado, acerca de las causas que han llevado a esta evolución, detalló que, «probableme­nte, es una reacción ante una esperable cosecha deficiente en el 2019-2020», una campa

ña en la que, según comentó, se prevé que se produzcan en torno a 1,2 millones de toneladas. A este factor se suma la sequía, «que puede tener un efecto perverso en la futura producción», manifestó, y la «contención del mercado» por parte de los agricultor­es para contribuir a una subida de los precios. Sin embargo, Fernández de Mesa opinó que «la solución no está tanto en retener el producto, sino en vender lo que tenemos fuera de la UE, para lo que habría que invertir en el fomento del consumo de una manera más importante», destacó».

El estudio Percepción e imagen del aceite de oliva según los hogares compradore­s, elaborado por la Junta de Andalucía a finales del año pasado, indica que el 44% de los compradore­s reconoce que adquiere la marca que está en promoción en el punto de venta, aunque esta debe ser conocida para él. A esto añade otras conclusion­es, como que un 26% de los hogares elige siempre la marca más barata de aceite, porque el precio es muy importante para ellos, y que otro 26% reconoce que no es marquista, por lo que su compra se centra más en las marcas de la distribuci­ón. El mismo trabajo apunta que 8 de cada 10 hogares cree que el aceite de oliva es un producto indispensa­ble en su cocina, pero recomienda, entre otras medidas, invertir en campañas para explicar al hogar más joven los beneficios del consumo de aceite de oliva «y para apoyar a los productore­s y agricultor­es, y sus marcas».

 ?? A. J. GONZÁLEZ ?? Un trabajador realiza su faena en un olivar de la Subbética cordobesa.
A. J. GONZÁLEZ Un trabajador realiza su faena en un olivar de la Subbética cordobesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain