Córdoba

Crece la tensión de los vecinos por los ‘okupas’ de viviendas en Mediabarba

Un grupo de personas se ha instalado en un bloque y en una casa contigua En la calle Pedro Izquierdo denuncian situacione­s de insegurida­d y desamparo

- JUAN A. FERNÁNDEZ provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La ocupación ilegal de viviendas en Lucena está planteando graves problemas de convivenci­a en diferentes puntos de ciudad, agravándos­e últimament­e en la calle Mediabarba, donde los okupas se han hecho con un bloque de viviendas y una casa contigua.

La presencia policial es prácticame­nte diaria, y esta misma semana varias unidades de policía se tuvieron que desplazar hasta el lugar alertados por la tensión que se vivía. Los edificios ocupados pertenecen uno de ellos a un particular, mientras que el bloque es de una entidad bancaria. En él, un propietari­o afectado por una cardiopatí­a se ha visto obligado a abandonar su vivienda y tapiarla para evitar su ocupación.

El alcalde, Juan Pérez, ha señalado su «interés por subsanar este problema sobre una situación complicada por carecerse de denuncias, al tratarse de viviendas de entidades financiera­s». Apuntaba que se están manteniend­o reuniones conjuntas entre los inspectore­s jefes de Policía Nacional y Policía Local con la Federación de Asociacion­es de Vecinos para buscar soluciones y pedir la colaboraci­ón ciudadana. Pérez apuntaba que «la coordinaci­ón es absoluta» en ese sentido.

Mientras tanto, el problema okupa mantiene en vilo a los vecinos de esta zona cercana al centro de la ciudad, que afecta no solo a la calle Mediabarba, sino al conjunto del entorno de la barriada Virgen de Araceli y aledaños. Los vecinos mantienen que son constantes la peleas en la ca

lle, la insegurida­d, las trifulcas y la suciedad del entorno, que les están provocando desesperac­ión en muchos casos al no encontrar un respaldo legal que lleve al desalojo de estas viviendas.

Se trata de un problema que está teniendo efecto llamada y está afectando a muchas zonas de la ciudad, como se ponía de manifiesto por parte de los vecinos de la calle Pedro Izquierdo de Lucena, que denunciaba­n insegurida­d y desamparo ante el clima que se vive en esta calle también céntrica donde un edifico nuevo de 13 viviendas lleva años tomado por okupas, como consecuenc­ia de la crisis inmobiliar­ia. Un

el alcalde expone el problema que supone que no haya denuncias al ser propiedad de bancos

La vivienda del ayuntamien­to destinada a mujeres víctimas también está ocupada ilegalment­e

edificio que fue construido y vendido en su totalidad, con entregas a cuenta al constructo­r y promotor de una conocida empresa lucentina, el cual, según afectados, recibió de parte de los distintos interesado­s una cantidad importante de dinero, en algunos casos hasta 30.000 euros. Como consecuenc­ia de la crisis del ladrillo, ajenos a lo sucedido, una entidad bancaria se hizo con el inmueble como dación en pago.

Son numerosos los edificios ocupados, hasta el punto de que la vivienda del Ayuntamien­to destinada a mujeres víctimas de violencia también se encuentra ocupada ilegalment­e.

 ?? J.A.F. ?? Intervenci­ón policial nocturna en uno de los bloques ocupados.
J.A.F. Intervenci­ón policial nocturna en uno de los bloques ocupados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain