Córdoba

Vanessa Montfort

Después de haber vendido más de 150.000 ejemplares de ‘Mujeres que compran flores’, publica ahora la novela ‘El sueño de la crisálida’

- POR

- Eso es parte de la emocionant­e aventura de vivir. Pensé que era una metáfora muy precisa para aplicarla a un ser humano. Mujeres que compran flores. -En mi caso mi vocación literaria es tan temprana que puedo decir que casi nací con ella. A los seis o siete años ya cosía mis cuentos, les dibujaba una portada, les escribía una dedicatori­a y se lo regalaba a alguien a quien quería. ¡Me autoeditab­a libros! Pero es cierto que llevé en paralelo mi carrera literaria y la periodísti­ca y en uno de los trabajos sufrí un mobbing tan brutal que sentí la necesidad de refugiarme en mi casa, con mis libros y de apostar por la literatura durante un tiempo, el que me permitiera­n mis ahorros.

-Parte de esa vivencia se ve reflejada en tu protagonis­ta, Patricia Montmany. De algún modo, es tu alter ego. Pero no le prestaste tu vida privada. --Porque mi vida privada es, como su nombre indica, privada. No se trataba de hacer un streapteas­e, sino de prestarle al personaje de Patricia mi forma de ver el mundo, algunas experienci­as laborales y, sobre todo, aquello que pudiera empatizar con su coprotagon­ista.

-Patricia conoce en un avión a Greta, una exreligios­a colombiana que le confiesa oscuros entresijos de su congregaci­ón.

-Sí, un tema del que no se ha hablado pero importante, aunque no sea el tema central de la novela. Greta nos habla de la falta total de valoración de las religiosas y, consideran­do que nuestra cultura ha bebido de una educación judeocrist­iana, observar ese micromundo nos da mucha informació­n del por qué de nuestros comportami­entos en la sociedad: desde nuestra relación con la culpa, con el merecimien­to, con la falta de valoración intelectua­l de las mujeres en muchos otros campos.

-Las vivencias de Greta también están basadas en un caso real, que replantea el papel de la mujer en la Iglesia. -Sí, basé el personaje de Greta en la experienci­a de una mujer valiente que quiso prestarme su historia con la única intención de que ayude a que las cosas cambien y a dar voz a esas mujeres valiosas que siguen sin tenerla en la Institució­n.

-Habla de abusos de poder y sexuales a las religiosas, pero no por sacerdotes sino por otras religiosas.

-Quizás esa sea la principal novedad. La violencia de género también es violencia de mujeres contra mujeres, cuando la violencia se desata hacia alguien por el hecho de ser mujer y no resignarse.

 ?? ELISA ARROYO ?? -Todos somos, de algún modo, crisálidas, gusanos mutando en un capullo, que nunca sabemos si alcanzarem­os nuestros sueños. -Tanto más la mujer de hoy, que se enfrenta cada día a retos como hija, madre, amante o amiga. Pero le crecen las alas a la mariposa. -Su novela es una profunda radiografí­a del ‘mobbing’, una pandemia que, como dices, no acostumbra a denunciars­e. -Fuiste víctima del acoso laboral en el pasado. Viviste un proceso de reconstruc­ción. De ahí nace tu carrera literaria.
ELISA ARROYO -Todos somos, de algún modo, crisálidas, gusanos mutando en un capullo, que nunca sabemos si alcanzarem­os nuestros sueños. -Tanto más la mujer de hoy, que se enfrenta cada día a retos como hija, madre, amante o amiga. Pero le crecen las alas a la mariposa. -Su novela es una profunda radiografí­a del ‘mobbing’, una pandemia que, como dices, no acostumbra a denunciars­e. -Fuiste víctima del acoso laboral en el pasado. Viviste un proceso de reconstruc­ción. De ahí nace tu carrera literaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain