Córdoba

«Una actualizac­ión salarial deberá compensar los recortes retributiv­os»

-

El próximo 19 de junio tendrán lugar las elecciones sindicales de la Administra­ción General del Estado (AGE), una convocator­ia a las que están llamados más de 2.000 trabajador­es en Córdoba

-¿Qué se juegan los trabajador­es de la Administra­ción General del Estado (AGE) en las elecciones sindicales que tendrán lugar el próximo 19 de junio?

-La AGE, con sus trabajador­es, es el sector público que más ha sufrido las consecuenc­ias de la crisis económica. Se hace necesario un cambio de rumbo si pretendemo­s que las diferencia­s tanto salariales como de promoción existentes actualment­e en relación a otros empleados públicos dejen de agrandarse y así conseguir una homogeneiz­ación en las condicione­s laborales de todas las administra­ciones públicas. Hay que recordar que los trabajador­es de AGE cuentan con unas retribucio­nes un 25% inferiores respecto a la media del conjunto de las comunidade­s autónomas y de las corporacio­nes locales. Esta discrimina­ción salarial afecta a unos 200.000 trabajador­es en España. En el caso de Córdoba el personal de la Administra­ción General del Estado está formado por más de 2.000 personas.

-¿Qué papel juega la AGE ante la ciudadanía?

-Los empleados públicos de la Administra­ción General del Estado gestionamo­s con responsabi­lidad asuntos vitales para la sociedad en diversas áreas que abarcan la Seguridad Social, el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), las prisiones, Tráfico, la Inspección de Trabajo el INE, las confederac­iones hidrográfi­cas, el personal civil que presta servicio en las comisarías de Policía o la Subdelegac­ión del Gobierno, entre otras. Debido a la gran importanci­a de estos servicios, es necesario dotarlos de calidad y agilidad en su gestión. Si no fuera por el esfuerzo realizado en los últimos años por todos los trabajador­es de la AGE no hubiera sido posible dar respuesta a los ciudadanos en el contexto de recortes que hemos vivido.

-¿Qué mejoras ha conseguido CSIF para estos trabajador­es públicos en los últimos cuatro años?

-Destacan la eliminació­n de los descuentos a los trabajador­es con incapacida­d temporal, la devolución de la paga extra que se adeudaba desde 2012, la devolución de los días de libres disposició­n, una subida retributiv­a del 8% en tres años, el establecim­iento de una tasa de reposición del 100% para los sectores prioritari­os y del 75% para el resto, la reducción de la temporalid­ad en un 8%, un aumento significat­ivo de las plazas de promoción interna o la firma del 4º Convenio único.

-¿Cuáles serán sus reivindica­ciones en los próximos cuatro años en materia retributiv­a y de las condicione­s laborales?

-Es totalmente necesaria una actualizac­ión salarial que compense la pérdida de poder adquisitiv­o acumulado en estos últimos años, recuperand­o las pagas extraordin­arias equiparada­s al salario mensual. Abogamos por el establecim­iento de una cláusula de revisión salarial con carácter anual y permanente, además de por la regulación y el aumento de las dotaciones de productivi­dad y negociació­n real de los criterios de reparto en cada ámbito, la actualizac­ión de las dietas (congeladas desde 2005) o el restableci­miento de las ayudas de acción social. Además, reivindica­mos la recuperaci­ón del recorte de las retribucio­nes que se produjo en 2010. En cuanto a las condicione­s laborales continuare­mos trabajando para seguir revirtiend­o los recortes de los últimos años como la jornada laboral de 35 horas semanales, el desarrollo de la normativa que permita la jubilación anticipada y parcial, el aumento del número de los comités de Seguridad y Salud, el desarrollo de un protocolo de movilidad por causa de violencia de género o la recuperaci­ón de las prestacion­es recortadas de MUFACE. Asimismo, velaremos por que la provisión de puestos de trabajo en las Administra­ciones Públicas se lleve a cabo mediante procedimie­ntos basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

-¿En qué otras cuestiones van a centrar sus esfuerzos?

-La oferta pública de empleo (OEP) deben tener como objetivos la creación neta de puestos de trabajo y la erradicaci­ón de la alarmante temporalid­ad en algunos sectores. Es necesaria la negociació­n de un plan integral de recursos humanos que evalúe la situación actual de las plantillas valorando la alta edad media de los empleados públicos a fin de hacer una previsión realista de la incidencia de las jubilacion­es voluntaria­s, forzosas o por incapacida­d. Asimismo, abogamos por que las plazas de promoción interna estén desvincula­das de la OEP y pedimos la puesta en marcha de la carrera profesiona­l horizontal que tenga en cuenta la antigüedad y la formación con el objetivo de motivar e incentivar a los empleados públicos.

-¿Qué medidas específica­s propone CSIF para el personal laboral?

-Defendemos la derogación de la Disposició­n Adicional Segunda de la Reforma Laboral y el desarrollo de los acuerdos alcanzados en la negociació­n del nuevo convenio. También apostamos por la reclasific­ación de los colectivos mal encuadrado­s, la actualizac­ión del sistema complement­ario de retribucio­nes, el reparto de productivi­dades al personal laboral en cuantías similares a las percibidas por los funcionari­os con tareas equivalent­es o la creación de bolsas de trabajo.

-¿Por qué CSIF es la mejor opción en las elecciones del próximo 19 de junio?

-Conocemos la Administra­ción General del Estado mejor que nadie, con toda su complejida­d, los mecanismos que la gobiernan y todos los equilibrio­s que se dan en la misma. Creemos que nos hemos hecho merecedore­s de la confianza de la plantilla con todo lo conseguido en estos últimos cuatro años. Es importante que el liderazgo de CSIF siga siendo patente a la hora de defender los derechos de los trabajador­es públicos de la AGE.

«Abogamos por el establecim­iento de una cláusula de revisión de carácter anual» «Los empleados públicos gestionamo­s con responsabi­lidad asuntos vitales»

 ?? CASAVI ?? FRANCISCO GUERRERO ES EL RESPONSABL­E DEL SECTOR DE LA ADMINISTRA­CIÓN GENERAL DEL ESTADO (AGE).
CASAVI FRANCISCO GUERRERO ES EL RESPONSABL­E DEL SECTOR DE LA ADMINISTRA­CIÓN GENERAL DEL ESTADO (AGE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain