Córdoba

Escepticis­mo ante las urnas

Miles de cordobeses residentes en Cataluña pueden ejercer hoy su derecho al voto en unas elecciones que llegan marcadas por la pandemia provocada por el coronaviru­s y por la inestabili­dad política catalana

- BEGOÑA ALHAMA GORDEJUELA local@cordoba.elperiodic­o.com

El futuro de Cataluña se decide este domingo en las urnas, en mitad de una pandemia que ha cambiado el día a día de millones de familias. Familias compuestas no solo por miembros catalanes sino, en una elevada cantidad, por emigrantes, que, por diversas razones, pusieron rumbo a esta comunidad en busca de una nueva vida. Entre ellos, miles de cordobeses que viven con incertidum­bre y desasosieg­o la intensa actualidad política de Cataluña.

Según los últimos datos del 2020 publicados por el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a (IECA), 101.229 cordobeses han optado por tomar como lugar de residencia la comunidad catalana desde que en 1998 comenzasen a contabiliz­arse los datos, y se ven inmersos ahora en un periodo de gran agitación política y social. Entre ellos, los mayores de edad empadronad­os en alguna de las cuatro provincias catalanas podrán votar hoy.

«No voy a ir a votar, ni yo, ni prácticame­nte nadie de mi familia». Así de rotunda se muestra Rafaela Sánchez, cordobesa de nacimiento y corazón, pero residente en Cataluña durante 60 años. «Me vine a vivir a Barcelona con mi tía cuando tenía 5 años, pero la ciudad ya no es la misma», nos cuenta Rafi, como la conocen sus seres queridos, que reconoce que en cuanto sus nietos sean mayores, volverá a Córdoba. «Mis hermanas viven allí y antes de la pandemia las visitaba mucho. Mis nietos son pequeños, pero estoy segura de que cuando crezcan, me iré a vivir a Córdoba», explica, reconocien­do que no cree que la situación cambie con las elecciones.

Muchas dudas

«Tengo una casita en Cabra, donde también vive uno de mis hijos, y viajamos mucho a nuestra tierra», comparte también Manuel Aguilera, de 67 años. «Llegué a Cataluña en julio de 1971, y a la semana comencé a trabajar en la misma empresa donde me jubilé, 47 años después», explica Manuel, que vive con inquietud lo ocurrido en la comunidad. «La mayoría de los ciudadanos ya no creemos a los políticos, porque nuestras votaciones no se ven reflejadas en los hechos. Tengo muchas dudas, no sé a quién votar, pero creo que debemos hacerlo, porque si no, estaremos regalando nuestro voto».

Al hilo de la intención de voto, Juan Manuel Cabanilla y Cristina Pinilla, naturales de Peñarroya, piensan que los ciudadanos catalanes no votan por ver sus intereses reflejados en la política, sino todo lo contrario. «La gente vota por castigo, para intentar que los políticos menos afines a su parecer no consigan la victoria, no

▷ por sus afinidades», afirma Juan cas. «Da igual que seas empresario, Manuel. La pareja, de 41 y 30 años autónomo o trabajador asalariado, respectiva­mente, llegó a Cataluña todos nos hemos visto perjudicad­os hace 6 años, cuando la comunidad con la incertidum­bre estaba inmersa en los altercados política, y no creo que la situación del 1 de octubre. «La política vaya a cambiar el domingo», es un tema tabú entre amigos y defiende Cecilio. familiares, porque genera mucha Natalio González, de 47 años, polarizaci­ón y disputas», comparte natural de Iznájar y profesor de filosofía Cristina. en Mataró, tampoco piensa

En ese tabú coinciden todos que en las elecciones esté la clave los consultado­s, entre ellos Cecilio del cambio. «El discurso político Burón, empresario cordobés no está enfocado en el acercamien­to, de 79 años. Residente en Cataluña sino todo lo contrario, desde 1961, sostiene que toda una postura que se traslada a los la vorágine política ha derivado ciudadanos y que consigue que la en problemas económicos para división política siga existiendo». los ciudadanos catalanes, muy Además, el hermano de Natalio sesgados por sus opiniones políti- ha sido elegido como responsabl­e

▷ covid en una mesa electoral, en un contexto marcado por las quejas ciudadanas acerca de la posibilida­d que tienen los contagiado­s por la enfermedad de acudir presencial­mente a votar. «Esta situación genera que muchos ciudadanos, sobre todo las personas mayores que han visto cómo gente de su entorno han fallecido, no irán a votar por el miedo a poder contagiars­e», sostiene Natalio.

El escepticis­mo es el denominado­r común ante un escenario electoral condiciona­do a partes iguales por los movimiento­s independen­tistas y la pandemia provocada por el coronaviru­s.

«La política es un tema tabú entre amigos y familiares, genera polarizaci­ón y disputas»

 ??  ?? De Peñarroya
Cristina Pinilla y Juan Manuel Cabanilla.
De Peñarroya Cristina Pinilla y Juan Manuel Cabanilla.
 ?? CÓRDOBA ?? De Cabra
Manuel Aguilera.
CÓRDOBA De Cabra Manuel Aguilera.
 ??  ?? Desde 1961
Cecilio Burón.
Desde 1961 Cecilio Burón.
 ??  ?? De Iznájar
Natalio González.
De Iznájar Natalio González.
 ??  ?? Emigró a los 5 años
Rafaela Sánchez.
Emigró a los 5 años Rafaela Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain