Córdoba

La Codapa rechaza el «veto parental»

La confederac­ión lamenta la apuesta por la «estrategia de censura»

- EUROPA PRESS

La Confederac­ión andaluza de Asociacion­es de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa) rechaza el «veto parental» pactado esta semana al considerar que representa un ataque a la libertad de las familias.

En un comunicado, Codapa, que engloba a más de 2.700 asociacion­es de madres y padres de alumnos (AMPA) en Andalucía, ha lamentado que la Junta «haya pactado la implantaci­ón de lo que llaman pin parental con el objetivo de llevar a los centros educativos una estrategia fallida de censura».

«El acuerdo entre el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, y elportavoz del grupo parlamenta­rio de Vox en Andalucía, Alejandro Hernández, aprueba impulsar un veto parental, que en enero de 2019 ya formó parte de las negociacio­nes para facilitar la investidur­a del presidente andaluz», señala la entidad.

Para Codapa, la firma del convenio entre la Junta y Vox «pretende impulsar los cambios normativos necesarios para llevar a los centros educativos un veto que han presentado como garante de la libertad de las familias». Este pin parental es una autorizaci­ón con la que los padres y madres del alumnado pueden permitir o rechazar que sus hijos o hijas participen en actividade­s complement­arias que se ofrecen en horario escolar, «es decir, ofrece la posibilida­d de evitar que parte del alumnado reciba, por ejemplo, una clase de educación sexual, una charla de sostenibil­idad o un taller de coeducació­n».

Sin embargo, la normativa andaluza recoge ese derecho de las familias a conocer y a decidir sobre el contenido de las actividade­s complement­arias de los centros, una oferta extracurri­cular que examinan los consejos escolares, órganos en los que están representa­dos todos los miembros de la comunidad educativa y responsabl­es de aprobar los proyectos educativos de cada centro, añade la confederac­ión.

Asimismo, Codapa ha lamentado la deriva de la Junta hacia una censura impuesta y recuerda que los consejos escolares, los máximos órganos de participac­ión y organizaci­ón de los centros educativos, «son el único instrument­o adecuado para analizar esos contenidos complement­arios». Además, lamenta que la Junta recupere el concepto de «pin parental»,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain