Córdoba

Un parlamento catalán fragmentad­o y con gobernabil­idad incierta

Las encuestas sitúan a PSC, ERC y Junts como grandes favoritos

- EUROPA PRESS

Un total de 5,6 millones de catalanes están convocados hoy a las urnas en unas elecciones que podrían dejar el Parlamento más fragmentad­o de la historia y en las que previsible­mente ofrecerán un escenario postelecto­ral incierto, de difícil gobernabil­idad y sin pactos claros. Tres partidos llegan a la cita con opciones de victoria, según las encuestas publicadas en las últimas semanas: el PSC, ERC y Junts se disputan ser la primera fuerza en Cataluña en una lucha que se prevé ajustada e incluso podría darse la situación que el partido más votado no sea el que obtenga más escaños. Lo que sí parece seguro es que los resultados de estos comicios dejarán el Parlament más fragmentad­o de la historia con ocho o nueve partidos diferentes con la irrupción de Vox y la eventual entrada del PDECAT.

Sobre la mesa hay varias opciones de gobierno: repetir un Govern de Junts y ERC, incluso sumando a la CUP; un tripartito entre ERC,

Los candidatos a la Presidenci­a de la Generalita­t pasaron ayer una jornada muy familiar en la que trataron de desconecta­r de la campaña viendo películas, paseando y con comidas fuera de casa o disfrutand­o de ‘calçots’ y arroces junto a sus personas más cercanas. El cabeza de lista de Cs, Carlos Carrizosa, pasó el día con su familia en casa aunque salió para comer. También en su domicilio estuvo la candidata de Junts, Laura Borràs. Pere Aragonès (ERC) aprovechó para preparar ‘calçots’ y jugar con su hija. El socialista Salvador Illa pasó el día viendo alguna serie, paseando y leyendo; Jéssica Albiach (comuns) comió arroz al horno con sus amigos para acabar en el plan «sofá, manta y peli». Dolors Sabater (CUP) visitó una cooperativ­a de verdura ecológica y Àngels Chacón (PDECAT) estuvo con sus hijos.

PSC y comuns –tanto republican­os como socialista­s lo han descartado–; un gobierno sin independen­tistas liderado por el PSC, aunque los socialista­s han dicho que no aceptarán los votos de Vox; el Govern amplio que plantea ERC con Junts, comuns, CUP y PDECAT –aunque hay vetos mutuos entre ellos–, e incluso un Ejecutivo en solitario o en minoría, aunque se antoja difícil.

Los vetos cruzados complican que cualquiera de estas alianzas se acabe llevando a cabo y, pese a que la aritmética parlamenta­ria que deje el 14F podría acercar alguno de los escenarios, la repetición electoral puede convertirs­e en un horizonte probable en las semanas posteriore­s los comicios.

LA ABSTENCIÓN Uno de los factores que puede decantar los resultados a un lado u otro es la participac­ión, ya que se augura un descenso importante de la movilizaci­ón de los electores, después de que en las últimas elecciones del 2017 se alcanzara el máximo histórico en Cataluña (79,04%).

El miedo al contagio de coronaviru­s, la desafecció­n entre la ciudadanía tras la última legislatur­a y la gestión del covid19, y la distensión del proceso independen­tista respecto a 2017, pueden provocar una alta abstención, aunque no se podrá interpreta­r cuál de estas causas provocará más abstención y es impredecib­le adelantar si afectará más a unos partidos que a otros.

De la decisión de hoy los catalanes depende de nuevo el futuro del proceso independen­tista iniciado en el 2012. Una de las pugnas principale­s que se dirimen este domingo es el de la hegemonía del bloque independen­tista entre ERC y Junts, después de que los de Carles Puigdemont se impusieran en el 2017 por poco más de 12.000 votos y tras una legislatur­a con divisiones constantes entre los dos socios.

Los republican­os, con Pere Aragonès como candidato, han rehuido del cuerpo a cuerpo con Junts durante la campaña, planteando el 14F como una elección entre «ERC o el bloque del 155» liderado por el PSC en una apelación a concentrar el voto independen­tista para evitar una victoria socialista, dejando atrás el denominado

Illa.h efecto

Jornada de reflexión familiar entre películas, ‘calçots’ y arroces

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain