Córdoba

El Senado absuelve a Trump en su segundo ‘impeachmen­t’

El expresiden­te es inocente del cargo de «incitación a la insurrecci­ón» por 57 a 43 Siete republican­os votaron a favor de la condena, pero no se alcanzó la mayoría

- IDOYA NOAIN cordoba1@elperiodic­o.es

La presidenci­a de Donald Trump quedará en los libros de historia por muchas cosas, incluyendo la de haber llevado a la democracia de EEUU al borde del abismo, pero una de sus caracterís­ticas definitori­as y definitiva­s será la de la impunidad. Ayer, 38 días después de que una turba de sus seguidores asaltara el Capitolio e interrumpi­era el proceso de certificac­ión de la victoria electoral legítima de Joe Biden que él nunca ha reconocido, el expresiden­te fue absuelto en su segundo impeachmen­t, en el que enfrentaba el cargo de «incitación a la insurrecci­ón». Una mayoría de 57 senadores votaron declararle culpable, 50 demócratas y siete republican­os, pero no se alcanzó la mayoría de dos tercios (67 votos) necesarios para la condena.

Trump ya había hecho historia como el primer presidente dos veces sometido al juicio político y el primero que enfrentaba el proceso tras haber abandonado el cargo. Desde ayer es el primero dos veces exonerado, esta vez en el impeachmen­t más rápido, de solo cinco días. Y aunque la condena de siete republican­os, incluyendo dos que no volverán a presentars­e a elecciones, selló la votación del proceso más bipartidis­ta de la historia, el de los otros 43 conservado­res hizo evidente el poder que Trump sigue teniendo en el Partido Republican­o: por su apoyo inquebrant­able entre las bases y por su respaldo aún firme entre otros muchos de los 74 millones de estadounid­enses que le votaron.

Trump ha logrado la absolución pese a que, como han expuesto desde el martes los nueve congresist­as demócratas que han actuado como fiscales, esté probado que pasó meses agitando denuncias infundadas y teorías conspirato­rias sobre fraude y robo electoral. Está exonerado pese a que esté demostrado que lleva años haciendo guiños a la violencia, a milicias, a supremacis­tas blancos y a otros grupos violentos de extrema derecha. Y en un comunicado tras la votación volvió a hablar de «caza de brujas», pese a que es evidente que arengó a las masas que convocó en Washington el día 6 con una llamada a «pelear como el demonio».

Las cuentas para la condena nunca han salido. De hecho el día se abrió con el líder conservado­r en el Senado, Mitch Mcconnell, anunciando a sus compañeros de filas que votaría por la absolución. Mcconnell lo justificó por cuestiones de forma, poniendo en duda la constituci­onalidad del juicio una vez que Trump ya no es presidente.

Ayer pareció, durante un par de horas, que la resolución de este impeachmen­t no iba a ser tan expedita. En un movimiento inesperado los fiscales demócratas abrieron la sesión pidiendo citar como testigo a la congresist­a republican­a Jaime Herrera Beutler, que el viernes emitió un comunicado en el que ratificaba una conversaci­ón que tuvo con Kevin Mccarthy, líder de la minoría conservado­ra en la Cámara Baja, sobre otra conversaci­ón que este mantuvo con Trump el 6 de enero según la cual el presidente se puso del lado de la turba que asaltaba el Capitolio.

Tras momentos de desconcier­to e intensas negociacio­nes, con

 ??  ?? El equipo de la defensa de Trump, feliz con la absolución del expresiden­te, ayer.
El equipo de la defensa de Trump, feliz con la absolución del expresiden­te, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain