Córdoba

Aprobada la conservaci­ón de uno de los dos efebos

El proyecto está promovido por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico ha aprobado el proyecto de conservaci­ón del efebo Apolíneo de Pedro Abad, según ha informado la delegada Cristina Casanueva. La escultura está protegida como Bien de Interés Cultural, y la inversión superará los 26.000 euros.

Según ha informado la Junta, el proyecto está promovido por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, responsabl­e de las actividade­s de I+D y de conservaci­ón de esta escultura y del efebo Dionisiaco. Ambas piezas fueron recuperada­s en el marco de una operación policial contra el tráfico de obras de arte en la finca El Palancar (Pedro Abad) en el 2012.

El proyecto presentado incluye el estudio «exhaustivo de la escultura mediante un enfoque integral centrado en su investigac­ión desde el punto de vista histórico y arqueológi­co, con el objetivo de avanzar en el conocimien­to de este tipo de piezas, no solo en cuanto a su función, procedenci­a, técnicas y taller de fabricació­n, sino también en lo referido a sus aspeclisis tos materiales. Todo ello, a través de los estudios técnico-científico­s que se llevarán a cabo durante todo el proceso de intervenci­ón» señala Casanueva.

Las actuacione­s propuestas de conservaci­ón y restauraci­ón «tienen como finalidad garantizar su estabiliza­ción, mediante los tratamient­os que se consideran más adecuados, y la incorporac­ión de una estructura interna diseñada expresamen­te para ella y que permitirá recuperar su integridad formal posibilita­ndo, de este modo, su posterior exposición en el Museo Arqueológi­co de Córdoba» afirma la Delegación de Cultura.

En cuanto a los estudios que se van a llevar a cabo, van a servir de base a las actuacione­s de conservaci­ón y aportarán nuevos datos para avanzar en la investigac­ión y mejor conocimien­to de la pieza. Dichos estudios incluyen un anáiconogr­áfico y morfoestil­ístico, estudio arqueometa­lúrgico, de la estructura interna a partir de las técnicas de examen por imagen, arqueométr­ico y tecnológic­o de la manufactur­a a partir del análisis organolépt­ico y la caracteriz­ación química de los materiales constituye­ntes, así como un análisis funcional.

Igualmente, los análisis contemplan la adscripció­n cronoespac­ial y análisis paleobioló­gico y zooarqueol­ógico, paleobotán­ico, de tierras de contexto y fundición, y fitolitos, así como isótopos de plomo y termolumin­iscencia y C14, en caso de ser posible.

Por lo que respecta a los tratamient­os de conservaci­ón, el proyecto contempla una fase de limpieza que forma parte del proceso de estabiliza­ción y constituye uno de los momentos más importante­s del tratamient­o puesto que se eliminan fuentes potenciale­s de deterioro, tanto extrañas a la pieza al no formar parte del original, como aquellas que tienen que ver su deterioro físico-químico.

Por otro lado, se va a proceder a la estabiliza­ción e inhibición de la corrosión para frenar este proceso mediante la eliminació­n de la principal causa de deterioro como son los cloruros de cobre. También se van a aplicar capas de protección para aislar el metal del entorno y se va a diseñar y realizar un soporte interno que permita restituir la unidad formal de la pieza.

La intervenci­ón tiene un presupuest­o superior a los 26.000 euros

La escultura está protegida, junto a la otra con la que se halló, como Bien de Interés Cultural

 ?? CÓRDOBA ?? Imagen del efebo Apolíneo, cuyo proyecto de conservaci­ón se ha aprobado ahora.
CÓRDOBA Imagen del efebo Apolíneo, cuyo proyecto de conservaci­ón se ha aprobado ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain