Córdoba

Gecorsa consigue reciclar el 90% de los escombros que gestiona

Gecorsa consigue reciclar el 90% de los residuos de construcci­ón que gestiona, y valoriza residuos eléctricos en una nueva línea

- H. FERNÁNDEZ cambioclim­atico@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

«Estos áridos se incorporan de nuevo a las obras, que generan a su vez nuevos escombros» Tan solo el 30% del volumen total de escombros se recicla de media en toda España

Aunque el reciclaje de escombros, o producción de áridos reciclados, lleva ya años implantado en España, muchos ciudadanos desconocen que los materiales que se depositan en las cubas para recoger escombros de obra que a veces se ven en las calles se convierten, tras un proceso de valorizaci­ón, en materia prima para nuevas obras y construcci­ones.

Este proceso se lleva a cabo por empresas autorizada­s para la denominada actividad de valorizaci­ón de residuos de construcci­ón y demolición (RCD), que tras su recogida y procesamie­nto, fabrican los citados áridos reciclados, que tienen diversas utilidades como la fabricació­n de hormigón, de bases y subbases en viales, para rellenos de zanjas, arcenes y nivelacion­es, muros, pistas forestales y caminos rurales, así como para otras construcci­ones, tanto públicas como privadas.

De esta manera los escombros tienen una segunda vida, dentro de un sector empresaria­l que cada vez está apostando por técnicas y tecnología­s que permitan un mayor aprovecham­iento de los RCD, convirtién­dose así en referente de la denominada nueva economía circular, con la que hacer frente mejor al cambio climático.

Ejemplo de ello es la firma Gestora Cordobesa de Residuos (Gecorsa), que, frente al 30% de media del volumen total de escombros que vienen siendo reciclados en España, está consiguien­do revaloriza­r en torno al 80% - 90% de los residuos de construcci­ón que gestiona en su planta de tratamient­o situada en Córdoba capital, en la carretera de Granada (N-432), cerca de la planta de tratamient­o de residuos urbanos de la empresa municipal Sadeco, a unos 7 kilómetros de la ciudad.

Así lo explica Pedro de Toro, gerente de esta empresa cordobesa que en el 2010 comenzó con el tratamient­o de RCD y que, dentro de su apuesta por la economía circular, también acaba de poner en marcha, a finales del pasado año, una nueva línea de valorizaci­ón de residuos eléctricos y electrónic­os (conocidos como RAEE), tras una primera inversión de unos 200.000 euros. Inicialmen­te, con los RAEE realiza trabajos de clasificac­ión y almacenami­ento para su posterior entrega a otros gestores finales.

El gerente de Gecorsa resalta la importanci­a de la producción y el uso de áridos reciclados para la sostenibil­idad y como claro ejemplo de la nueva economía circular, «ya que estos áridos se incorporan de nuevo a las obras de construcci­ón, que vuelven a su vez a generar nuevos escombros que pueden volver a ser reciclados».

En los últimos tres años, la empresa ha gestionado 255.680 toneladas de RCD, fabricando un total de 205.750 toneladas de áridos reciclados, el 80,5% del total, y eso teniendo en cuenta el atípico año del 2020, marcado por la pandemia del covid-19, que ha provocado, entre otros efectos, también una disminució­n de la actividad de la construcci­ón.

En el caso de Gecorsa reciclan en torno al 90% de lo que recogen, aunque el citado 30% de media a nivel nacional sigue evidencian­do que hay mucho camino por recorrer en el reciclaje de escombros aún en España, «por no hablar de las escombrera­s ilegales, cuyos materiales se pierden y contaminan el medioambie­nte, entre otros problemas». Una problemáti­ca que, a su juicio, no está presente en la capital cordobesa, pero sí en algunos otros puntos de la provincia.

De cara al futuro esta empresa trabaja en la que será su nueva planta que prevé construir enfrente de sus actuales instalacio­nes, de momento en trámites urbanístic­os, y para la que, tras una primera inversión de unos 2 millones de euros para el proyecto de urbanizaci­ón, prevé invertir más de 5 millones para la instalació­n industrial futura.

Este nuevo proyecto le permitirá, entre otras cuestiones, nuevas actividade­s de valorizaci­ón de residuos no peligrosos (como líquidos, plásticos, tierras contaminad­as, etc.); minimizand­o aún más el porcentaje de materiales procedente­s de obras y demolicion­es que aún no puede reciclar y que se depositan en celdas de seguridad para no contaminar.

En conclusión, un ejemplo más del tejido empresaria­l cordobés que apuesta por la economía circular, aunque para conseguir los objetivos de valorizaci­ón de este tipo de materiales que marca la Unión Europa es fundamenta­l también la implicació­n de las propias administra­ciones públicas en el fomento y uso de los materiales reciclados, en este caso de los áridos reciclados que tienen múltiples usos y aplicacion­es.

 ??  ??
 ?? CÓRDOBA ?? Residuos RCD.
Detalle de la planta de esta empresa en la capital cordobesa.
CÓRDOBA Residuos RCD. Detalle de la planta de esta empresa en la capital cordobesa.
 ??  ?? Usos. Otras obras, viales y caminos rurales, entre los destinos de los escombros reciclados.
Usos. Otras obras, viales y caminos rurales, entre los destinos de los escombros reciclados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain