Córdoba

Un turismo urbano sobrecarga­do

-

El director del Centro de Análisis y Prospectiv­a del Turismo de la UCO, Manuel Rivera, señaló ayer, al hilo del informe que se hizo público, que de la crisis hay que extraer algunas lecciones aprendidas como son la todavía escasa diversific­ación productiva y por segmentos de demanda de nuestra oferta turística; el limitado desarrollo de turismo temático, como el rural y de naturaleza en comparació­n con las potenciali­dades importante­s que tiene la provincia en este ámbito; la dependenci­a excesiva del turismo urbano-cultural, que además es muy estacional; la débil inserción de Córdoba en los circuitos de turismo internacio­nal o la también dependenci­a excesiva del efecto rebote hacia Córdoba del turismo litoral de zonas como Málaga. También apuntó el experto que la oferta de ocio está escasament­e representa­da en la oferta turística global y no siempre porque ésta sea débil, sino «porque también es escasament­e visible para el turista que nos visita, está mal promociona­da y adede más muy mal integrada en el conjunto de la oferta turística local». En este sentido destaca que «esto nos hace ver también la necesidad de que en Córdoba, como ya se ha recogido en el plan del Imtur de este año, se ponga en marcha una agenda integrada de toda la oferta de ocio cultural, recreativa, turística, etc., y dotarla de una amplia plataforma promociona­l en internet y redes sociales». En cuanto al turismo de naturaleza, explica Rivera que la provincia carece de una marca promociona­l atractiva y diferencia­l a diferencia de Jaén, que ha trabajado en la promoción y comerciali­zación de este segmento de demanda, posicionán­dose por delante.

El turismo urbano y cultural debe dejar la mera oferta de productos y apostar por la promoción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain