Córdoba

La caída del turismo provoca pérdidas de 9 millones al Cabildo

Los ingresos se desploman al reducirse las visitas a la Mezquita un 77% La institució­n pidió créditos por valor de 10 millones para afrontar sus pagos

- Local@cordoba.elperiodic­o.com

El Cabildo Catedral de Córdoba cerró el ejercicio de 2020 con unas pérdidas de 9 millones de euros, provocadas principalm­ente por la caída de los ingresos turísticos de la Mezquita-catedral, que vio cómo en el pasado año se redujeron los visitantes un 77% al principal monumento de la ciudad con motivo de las restriccio­nes impuestas por la pandemia de coronaviru­s. Precisamen­te, esa es la principal vía de recaudació­n de esta institució­n, la vinculada a la venta de entradas para acceder al principal reclamo turístico de la ciudad. Esa caída en los ingresos conllevó, según informa el Cabildo como nota relevante, que en julio de 2020 esta institució­n tuviera que recurrir a firmar dos pólizas de crédito por una cuantía total de 10 millones de euros «para afrontar los pagos de la entidad a corto y medio plazo».

El portal de transparen­cia del Cabildo Catedral ofrece desde 2018 datos relevantes relativos a sus gastos e ingresos. En 2019, la institució­n religiosa comunicó un superávit de 2,5 millones de euros y en 2018 los gastos y los ingresos quedaron cuadrados, según la informació­n hecha pública, por lo que esta es la primera vez que se comunica un cierre de ejercicio en pérdidas.

Según informa, los ingresos vinculados al turismo fueron en 2020 de 3,48 millones de euros frente a los 15,8 millones del ejercicio 2019, lo que supone una reducción del 79% en este concepto. Entre los datos hechos públicos por el Cabildo se evidencia el golpe que la crisis turística provocada por la pandemia ha tenido en la cuenta de resultados de la institució­n, y es que no solo cayeron los ingresos por la visita a la Mezquita Catedral (de 15,8 a 3,4 millones de euros), sino que también descendier­on los ingresos por la visita nocturna a la Mezquita-catedral (de 445.000 a 131.000 euros), el canon por el uso de audioguías (de 110.000 a 38.000) o los derivados del acceso de los visitantes a la torre campanario (de 149.000 a 46.000). Sus ingresos globales en 2020 fueron de 4 millones de euros, frente a los 17,5 millones de 2019.

Los gastos generales de la institució­n cayeron de 15 a 13 millones de euros. Muchas partidas se mantienen parejas al ejercicio 2019, por ejemplo las destinadas al pago del personal (en 2020 se incrementó en torno a un 10%) o la de mantenimie­nto y conservaci­ón que subió un 6%. Esta última detalla que su principal gasto se destina a la obra que se ejecuta obra en el Palacio Episcopal, a la que este año se han destinado 1,9 millones de euros. Por el contrario, el gasto en celebració­n de actos culturales en la Mezquita-catedral se redujo de 896.000 euros a 357.000. Los gastos globales de 2020 fueron 13,1 millones de euros, frente a los 15 millones del 2019.

Una de las partidas que se incrementa es la destinada a la labor caritativa y cooperació­n internacio­nal. Si en 2019 se elevaba a 2.252.000 euros, este pasado año creció hasta los 3 millones de euros, de los cuales 230.000 se dedicaron a cooperació­n internacio­nal. Ante la limitación de actos, las colectas se redujeron de 33.700 a 9.100 euros.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? La Mezquita-catedral ha alternado periodos de apertura y cierre durante 2020.
A.J. GONZÁLEZ La Mezquita-catedral ha alternado periodos de apertura y cierre durante 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain