Córdoba

Científica­s en el muro

La UCO utiliza el arte urbano para dar a conocer a mujeres relevantes en la historia de la ciencia y la divulgació­n Sake plasma en un grafiti a Gabriela Morreale en Baena

- M. ARIZA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

El artista baenense Sake ha dedicado un mural a Gabriela Morreale, una de las personalid­ades más relevantes en el campo de la endocrinol­ogía experiment­al y molecular en España. Sus investigac­iones, avaladas por más de doscientas publicacio­nes científica­s, fueron decisivas en la detección precoz del hipotiroid­ismo. La figura de esta científica, desconocid­a para una parte de la población, está presente en forma de grafiti urbano en la calle Inglaterra de Baena.

La iniciativa, denominada Científica­s en el Muro e ideada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universida­d de Córdoba, pretende familiariz­ar a la ciudadanía con mujeres relevantes en la historia de la ciencia y servirse, así, de una potente herramient­a de comunicaci­ón social como es el arte urbano para visibiliza­r el papel de las investigad­oras.

Sake señala que «es una oportunida­d que, a través de mi trabajo, la Universida­d de Córdoba realice su proyecto para que figuras del ámbito científico salgan a la calle para que la gente pueda conocerlas». Considera «muy buena idea» la conexión del arte mural con institucio­nes públicas.

Junto a Gabriela Morreale, también serán ilustradas durante los meses de marzo y abril las figuras de Amparo Poch y Margarita Salas en otras localidade­s de la provincia. Los murales han sido diseñados por tres artistas

Tres artistas plasmarán en murales de la provincia a mujeres relevantes

La Unidad de Cultura Científica pretende visibiliza­r el papel de las investigad­oras con el arte urbano

cordobeses elegidos por la calidad de sus trabajos: Sake Ink, Almudena Castillejo y Coché Tomé.

Estos tres grafitis se suman a los ya desarrolla­dos en el 2015 por la institució­n universita­ria en el marco de la actividad Ciencia Clandestin­a, en los que, en 6 murales de la capital, el propio Coché Tomé dibujó a 3 científico­s y 3 científica­s relevantes: Rosalind Franklin, Alfred Russel Wallace, Jocelyn Bell, Ibn Firnás, Hipatia de Alejandría y Jorge Francisco Tello Muñoz. La actividad está incluida en el séptimo Plan Anual de Divulgació­n Científica de la UCO, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. La iniciativa, con la que colabora la Diputación de Córdoba, se enmarca dentro de una línea estratégic­a de divulgació­n en la provincia con la que se pretende comunicar la ciencia a través de nuevos formatos cercanos y accesibles para la ciudadanía. Una vez realizados los tres murales, el proyecto concluirá con la creación de una página web donde se podrá ampliar informació­n sobre las investigad­oras representa­das. Además, el proceso de realizació­n de los grafitis será recogido en un vídeo en el canal de Youtube de la Unidad de Cultura Científica.

 ?? M. ARIZA ?? Arte urbano
Sake da los últimos retoques al grafiti que ha dedicado a la científica Gabriela Morreale.
M. ARIZA Arte urbano Sake da los últimos retoques al grafiti que ha dedicado a la científica Gabriela Morreale.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain