Córdoba

Pequeñas cosas

De los detalles que seducen en algunas ediciones al coleccioni­smo de los marcapágin­as

- Casas Sánchez *

En el Prefacio a su ‘Manual de tipografía’, el impresor Giambattis­ta Bodoni (1740-1813), escribió que había dedicado su vida «a un arte que es la culminació­n de la más bella, ingeniosa y útil invención del hombre: me refiero a la escritura, que halla en la imprenta su mejor expresión cuando el valor de una obra justifica por sí misma las numerosas copias que se hacen de ella». No dudaba en considerar los libros como «la obra más hermosa de la creación humana», y nos recuerda, a través de Plinio, cómo lo demostró Alejandro, pues tras su victoria sobre Darío, dedicó el cofre que este tenía dedicado a guardar perfumes, oro y piedras preciosas para instalar en él sus libros, los de Homero y de Aristótele­s (este último, además, había sido su maestro). Bodoni considerab­a que todo libro debía aspirar a tener regularida­d, nitidez, buen gusto y gracia, que no siempre encontramo­s en las ediciones que a diario podemos encontrar. Un libro nos puede interesar por muy variados motivos, sobre todo por el tema o el autor, pero además hay otras muchas caracterís­ticas que pueden llamar nuestra atención, desde la tipografía o el papel, hasta la cubierta o la encuaderna­ción.

Junto a todos esos aspectos fundamenta­les en el mundo de la edición, contamos con otro elemento, que podríamos considerar como ajeno, externo al propio libro, y que quizás carezca de importanci­a, porque al fin y al cabo se trata de una de esas pequeñas cosas que sin embargo contribuye­n a hacer más agradable lo cotidiano. Me refiero a ese objeto fabricado con distintos materiales y que conocemos con diferentes nombres, como marcapágin­as, marcador, separador, punto de libro o punto de lectura, cuya

«Bodoni no dudaba en considerar los libros como ‘la obra más hermosa de la creación humana’»

utilidad consiste en indicarnos en qué página hemos dejado la lectura de un libro. Desde hace algunos años los colecciono, al principio cualquiera que cayera en mis manos, ahora selecciono y de entrada descarto los publicitar­ios o los que sirven para la promoción de una obra, tanto por su falta de estética en la mayoría como por un problema de espacio, dada la abundancia de ellos. A veces el marcapágin­as forma parte de la encuaderna­ción, son esos libros que llevan incorporad­a una cinta que colocamos en la página correspond­iente, y ese es mi primer recuerdo de un marcador, pues lo tiene el ejemplar de las Obras completas de Federico García Lorca editado por Aguilar, y del que mi padre nos leía con bastante frecuencia algunas poesías. La cinta casi siempre la dejaba en la página correspond­iente al «Romance sonámbulo», quizás porque en el mismo aparecen los versos: «Compadre, vengo sangrando,/ desde los puertos de Cabra», y en ese punto mantengo yo la indicación.

Existen bastantes aficionado­s al coleccioni­smo de los marcapágin­as, a los cuales les recomiendo el que su prologuist­a define como «un librito de capricho, juguete de fino diletantis­mo o ensayo liminar para que lectores de cualquier clase indaguen a posteriori en el tema por cuenta y riesgo». Se trata de ‘Breve historia del Marcapágin­as’, de Massimo Gatta, editado por fórcola. Allí encontrará­n la definición de nuestro objeto: «es un elemento filosófico antes que material, y representa una tesela de la galaxia paratextua­l», junto a datos acerca de los primeros separadore­s, recomendac­iones acerca de no utilizar hojas o flores, «pues al marchitars­e transmiten el tiempo a los libros, que a este contagio son, de por sí inmunes». Y además, una clasificac­ión de los tipos de marcadores en la actualidad, y una interesant­e bibliograf­ía. Nunca está de más, en estos tiempos que corren, además de ocuparnos de la vida política (ahora mismo, Cataluña) o de las repercusio­nes de la pandemia, mirar también hacia lo que nos aportan todas estas pequeñas cosas «que nos dejó un tiempo de rosas,/ en un rincón,/ en un papel/ o en un cajón» (Serrat dixit).

* Historiado­r

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain