Córdoba

Menos que a veces parecen más

Las formacione­s independen­tistas alcanzaron el 50% los votos pero registraro­n su peor dato

- J. RICO ⁄ R. JULVE BARCELONA

Si en algo coincidier­on todas las fuerzas independen­tistas en sus análisis de la noche electoral, fue en que la suma de todas ellas alcanzaba su anhelado 50% de los votos. Un porcentaje que para algunas formacione­s avalaría pisar el acelerador del procés, aunque unas y otras discrepan sobre la dirección y la velocidad. «Tenemos legitimida­d para hacer la independen­cia», proclamó a toda prisa la Asamblea Nacional Catalana (ANC). El hito en sí es cierto: ERC, Jxcat, CUP y PDECAT sumaron el 50,77% de los sufragios emitidos este 14 de febrero y, además, aumentaron su distancia respecto al bloque constituci­onalista, que aglutinó el 40% de las papeletas.

La suma de Jxcat y ERC en las europeas del 2019 llegó al 49,7%, pero el mismo día, en las municipale­s, las fuerzas secesionis­tas (Junts, Esquerra, CUP y Primàries) sumaron el 46,1% de las papeletas. Seis meses después, en las generales, el porcentaje había bajado al 42,4%. No obstante, se confirma de nuevo la tendencia de las últimas convocator­ias electorale­s: el independen­tismo logra ganar en las urnas, pero no crece en adeptos.

En números absolutos, las cuatro formacione­s secesionis­tas sumaron 1.435.876 votos, su peor registro en unas autonómica­s. Respecto a las anteriores, supone un retroceso de unas 643.000 papeletas. Pero no solo rebajaron la cota en unos comicios catalanes. En las europeas del 2019 hubo 1.720.550 sufragios independen­tista; en las generales de noviembre (la anterior cita con las urnas), 1.642.063; y en las municipale­s, 1.583.469. Son registros similares a los que ha ido recabando en cada convocator­ia un independen­tismo que se anotó su mejor marca en las últimas autonómica­s del 2017: 2.079.764 votos. Y en el referéndum del 1-O, los síes fueron 2.020.144.

Y sobre censo electoral, el apoyo a la secesión atrajo en las autonómica­s del 2017 al 37,4%. En estas, retrocedió nada menos que hasta el 25,5%. También descendier­on los partidos no secesionis­tas, que sumaron 1,12 millones de votos –unos 800.000 menos que en 2017–.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain