Córdoba

Aprobado el plan para controlar a la cadena alimentari­a

Luis Planas resalta la importanci­a del documento por aglutinar los trabajos de todas las autoridade­s Las medidas aprobadas en el pacto tendrán vigencia durante cinco años, hasta el 2025

- EUROPA PRESS cordoba1@elperiodic­o.es MADRID

El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, presidió ayer la reunión de la conferenci­a sectorial conjunta de Agricultur­a y Desarrollo Rural y de Pesca, en la que se aprobó el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentari­a (Pncoca). Este estará vigente hasta diciembre del 2025, lo que supone una duración total de cinco años. Este plan plurianual garantizar­á la aplicación de la legislació­n sobre alimentos y piensos, las normas sobre salud y bienestar de los animales, la sanidad vegetal y los productos fitosanita­rios.

El ministro Luis Planas aseguró que este plan es «de gran importanci­a para el sector agroalimen­tario, porque es un plan de planes», ya que aglutina en un documento único los controles oficiales que llevan a cabo las distintas autoridade­s competente­s para asegurar el cumplimien­to de la legislació­n a lo largo de toda la cadena agroalimen­taria, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final. El plan de control de la cadena alimentari­a, que se pone en marcha este año y durará hasta el 2025, describe en su parte general los principios orientador­es en los que se ha basado su redacción y la organizaci­ón territoria­l y distribuci­ón de competenci­as entre las distintas administra­ciones, así como cuatro objetivos de alto nivel.

Tres de los mencionado­s objetivos, los que correspond­en al ámbito del Ministerio de Agricultur­a,

Pesca y Alimentaci­ón, fueron aprobados por la sectorial. Se trata del primer objetivo (reducir riesgos para la salud humana, animal y vegetal mediante controles en la producción primaria), el tercer objetivo (garantizar la calidad alimentari­a y luchar contra el fraude alimentari­o) y el cuarto objetivo (reducir riesgos para la salud humana, animal y vegetal mediante el control de importacio­nes y exportacio­nes). Estos tres objetivos comprenden hasta 21 programas nacionales de control oficial. Por otra parte, el segundo objetivo del plan, consistent­e en reducir riesgos para la salud humana mediante controles en establecim­ientos alimentari­os, incluye los programas de trabajo competenci­a del ministerio de Consumo a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentari­a y Nutrición (Aesan).

El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentari­a aglutina todos los controles oficiales de las autoridade­s alimentari­as españolas en un solo documento, tal y como prescribe el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, que se refiere a los controles y otras actividade­s oficiales. Esta norma establece que cada Estado miembro debe encargarse de elaborar un único plan nacional de control plurianual integrado para garantizar la aplicación de la legislació­n sobre alimentos y piensos, salud, bienestar animal, sanidad vegetal y productos fitosanita­rios.

En España, la redacción del plan depende de un grupo de coordinaci­ón en el que, además del propio ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón y el ministerio de Consumo, están representa­dos tanto el ministerio de Sanidad como el ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También hay grupos de coordinaci­ón entre los ministerio­s y las propias comunidade­s autónomas.

 ?? EUROPA PRESS ?? El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas.
EUROPA PRESS El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain