Córdoba

La caída del turismo provoca pérdidas de 254 millones en 2020

La llegada de visitantes españoles descendió un 57% durante el 2020 El Centro de Análisis del Turismo estima la pérdida de 1.200.823 viajes

- Local@cordoba.elperiodic­o.com

El Centro de Análisis y Prospectiv­a del Turismo (CAPT) de la Universida­d de Córdoba (UCO) acaba de publicar el Informe-barómetro Turístico dedicado a los viajes de residentes nacionales en la provincia de Córdoba en el año 2020. Según informa la UCO en una nota de prensa, el estudio concluye que el gasto total del turismo nacional en la provincia disminuyó en más de 254 millones euros en el 2020. Los turistas de origen nacional descendier­on en más de un 57% respecto a 2019, registránd­ose una pérdida total de 1.200.823 viajes.

En 2020, tras los efectos de la pandemia del covid-19, la provincia de Córdoba ha visto caer el gasto total del turismo nacional hasta los 126 millones de euros, lo que ha supuesto una pérdida de más de 254 millones en ingresos con respecto a 2019 (un 66,8% menos), de acuerdo con la explotació­n específica de los metadatos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE realizada por el Centro de Análisis y Prospectiv­a del Turismo de la Universida­d de Córdoba.

Por añadidura, la provincia ha sido la que menor gasto total del turismo nacional ha cosechado, quedando por debajo de la provincia de Jaén y perdiendo por primera vez en la última década la penúltima posición en Andalucía en ingresos totales por el turismo de residentes. El porcentaje de disminució­n de gasto ha sido en la provincia el más alto de Andalucía y, por tanto, por encima de la media regional.

VIAJES DE CONGRESOS Continúa el informe de la UCO señalando que esta importante disminució­n del gasto turístico ha sido consecuenc­ia de la caída del número de viajes de turistas nacionales, que se cifra en 1.200.823 viajes, un 57,05% menos que en el mismo período del año anterior de 2019 (con más de 2.100.000 viajes), de manera que la provincia ha sido la penúltima de Andalucía después de la de Jaén.

En la provincia han sido los turistas deportivos los que han experiment­ado una disminució­n mayor en los viajes de residentes (un 90% menos que en 2019), seguidos de los viajes de congresos, reuniones e incentivos de empresa (Turismo MICE), que en este caso han sufrido un desplome superior a la media, estimado por este estudio en un 82,96%menos respecto a 2019.

Continuand­o con las modalidade­s de turismo y su co,mportamien­to durante un año en el que los grandes periodos de temporada alta de Córdoba han estado limitados por las mayores restriccio­nes derivadas de la pandemia coronaviru­s, los viajes de motivación cultural han syufrido también una enorme caída (-77,1%), al igual que los de turismo religioso (-72,8%), concentrán­dose las mayores pérdidas en el turismo urbano de la capital.

NATURALEZA Y GASTRONOMÍ­A / Menores pérdidas, aunque también muy cuantiosas, han tenido el turismo de naturaleza (-65,9%), pese a que la provincia es la peor posicionad­a a nivel regional en este segmento de demanda. Y en porcentaje similar se han comportado los viajes de turismo gastronómi­co (-64%), compensado­s con la orientació­n de muchos restaurant­es y cafeterías hacia el público local y las ofertas de comida a domicilio o por encargo, y los viajeros con motivos personales y de visita a familiares y amigos (-53%).

Es destacable, asimismo, la importante significac­ión relativa que han adquirido en 2020 los viajes relacionad­os con tratamient­os de salud y bienestar-relax, aun cuando hayan experiment­ado también importante­s pérdidas respecto a 2019, y ello viene a confirmar la importanci­a estratégic­a que está adquiriend­o en la provincia este segmento de demanda, tal como venían indicando las cifras de viajes de años anteriores (por ejemplo, en 2019 la provincia obtuvo la segunda posición en el ranking andaluz de provincias con mayor número de viajes de turismo de salud, superando los 59.000).

GASTO MEDIO / El gasto medio por turista en 2020 fue de 139,42 euros por viaje, significat­ivamente por debajo de la cifra a nivel nacional (223,86 euros), y disminuyen­do con respecto a 2019 en un 22,77% (en 2019 el gasto medio por viajero y día fue de 180,5 euros).

La distribuci­ón de este gasto de los viajeros se ha hecho de manera muy desigual, según el estudio del Centro de Análisis y Prospectiv­a del Turismo (CAPT) de la Universida­d de Córdoba. Un año más, los turistas han gastado la mayor parte de su presupuest­o en comidas y bebidas (gastronomí­a), por encima de los 34 millones de euros, y, por este orden, en gastos de transporte y desplazami­entos, alojamient­o y actividade­s y servicios turísticos complement­arios. Estos últimos han representa­do poco más de 5.100.000 euros, siendo Córdoba la provincia con menor gasto en este apartado de toda Andalucía, solo por encima de la provincia de Jaén. Esto pone en evidencia una vez más la debilidad de la oferta turística cordobesa en actividade­s de ocio y tiempo libre, ocio nocturno y servicios recreativo­s contratado­s.

Los ingresos han rondado los 126 millones de euros, un 66% menos en un año

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Imagen tomada ayer de la Judería, que ha sufrido un fuerte descenso del número de visitantes por el covid.
FRANCISCO GONZÁLEZ Imagen tomada ayer de la Judería, que ha sufrido un fuerte descenso del número de visitantes por el covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain