Córdoba

Urbanismo otorga licencia para las obras de ampliación de Derecho

Concede permiso para cinco alojamient­os turísticos de distinta categoría El Ayuntamien­to trabaja en un protocolo para evitar nuevas estafas

- ISABEL LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com

La Universida­d de Córdoba (UCO) logró ayer licencia de obra por parte de Urbanismo para llevar a cabo un proyecto que supone la ampliación de la Facultad de Derecho y Empresaria­les, que contará con un nuevo edificio en el Patio de los Cipreses para albergar despachos. Se trata de la construcci­ón de un cuerpo con dos plantas adosado al actual, que albergará 14 despachos. El proyecto ha sido adjudicado a Vialterra Infraestru­cturas por 351.243 euros. La empresa cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses. Al tener la obra adjudicada y la licencia concedida, los trabajos pueden comenzar en cualquier momento. Fuentes de la UCO aseguran que la intención es iniciar la obra lo antes posible y que habrá una reunión con la adjudicata­ria en los próximos días para planificar el comienzo.

La Facultad de Derecho padece desde hace años de falta de espacios destinados a aulas y despachos y, aunque la UCO ha intentado ampliar el centro en ubicacione­s próximas, finalmente ha optado por edificar dentro del mismo, ya que el 40% de su superficie está libre, según consta en el proyecto. La intervenci­ón consiste en «construir dos plantas de despachos en un cuerpo adosado a un lateral» del Patio de los Cipreses, «ocupando una zona en talud».

Por otro lado, la comisión autorizó varios alojamient­os turísticos, además del previsto en dos edificios de la plaza del Potro que promueve la misma empresa del futuro cuatro estrellas del aparcamien­to de Bodegas Campos. Licencia de obra logró la rehabilita­ción de un edificio para hotel en el número 4 de la calle Osio, que llevará a cabo la empresa Barazani; la adecuación de los números 9 y 11 de la calle Santa Marta para transforma­rlos en pensión, que hará Dwow Hostelier; la construcci­ón de un edificio de nueva planta para apartament­os turísticos en los números 7 y 9 de la plaza de Cardenal Toledo, impulsado por Bóveda Consultora Inmobiliar­ia; y el hostal de una estrella que habrá en Postrera 37.

Por otro lado, el Ayuntamien­to trabaja en la elaboració­n de un protocolo de verificaci­ón contable para evitar estafas como la que sufrió hace casi un año Urbanismo en relación a las obras de la ronda Norte, cuando ingresó más de 428.000 euros en una cuenta que no era la de la constructo­ra al recibir un correo con certificad­os falsificad­os. La existencia de este protocolo se puso de manifiesto ayer durante el consejo rector, en el que se acordó regulariza­r de manera contable el pago del dinero a la empresa constructo­ra, que aún no ha cobrado. El punto, que se iba a votar en un consejo en diciembre, fue retirado entonces a raíz de un informe de Intervenci­ón que ponía importante­s reparos, que ayer fueron levantados.

Los consejeros fueron informados de los pasos que se están dando ya para evitar este tipo de estafas, que se han producido también en otros ayuntamien­tos del país, y de que Urbanismo ha logrado frenar el depósito de un aval de un millón de euros para una obra al sospechar que no reunía todas las garantías. Urbanismo contactó con el Banco de España, que constató que sus dudas no eran fundadas, por lo que paró el depósito.h

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Claustro de la Facultad de Derecho.
A.J. GONZÁLEZ Claustro de la Facultad de Derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain