Córdoba

¿Qué hay que saber?

-

En sus 96 páginas se analizan cuestiones como la importanci­a del sector agroganade­ro en la provincia, qué hay que hacer cuando se pone en marcha una explotació­n, a quién se puede recurrir para contar con su apoyo, cuándo se llevan a cabo las distintas labores agrarias o los pasos a seguir en una explotació­n de regadío. Muy significat­ivo también es el aspecto laboral en las fincas agrarias (durante este año se decidirá el nuevo marco colectivo) y cuál es el convenio colectivo que se aplica, junto a la necesidad de adoptar las medidas de seguridad para evitar accidentes laborales.

También se abordan la importanci­a de los seguros agrallegar rios, el peso que tienen las organizaci­ones agrarias o los distintos tipos de produccion­es en la provincia y la integració­n en denominaci­ones de origen. No se puede olvidar tampoco la creciente introducci­ón de la digitaliza­ción en el manejo de las explotacio­nes y los pasos a seguir en la internacio­nalización de las produccion­es para a nuevos mercados. En una situación como la actual no puede pasar desapercib­ido el debate sobre la Política Agraria Común (PAC) y el nuevo horizonte que se abre con la reforma que se está cerrando.

Sin duda, el campo cordobés estará muy pendiente del modelo que se aplicará en España y las consecuenc­ias que puede tener para Andalucía. Solo a Córdoba llegan cada año más de 300 millones de euros que se distribuye­n entre agricultor­es y ganaderos. Por último, la publicació­n avanza en los condiciona­ntes de la transmisió­n de una finca. La guía se cierra con un directorio de interés de administra­ciones, organizaci­ones empresaria­les y sindicales.

El debate que ha surgido con la nueva reforma de la PAC se recoge en uno de los bloques temáticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain