Córdoba

Andalucía, de fiesta

Córdoba tiene motivos este año para estar contenta con el reparto de medallas de la comunidad

- Luque

La pandemia nos amarga la vida, pero no logra impedir que esta, tan poderosa a pesar de todo, siga su curso. Los días van siendo más largos y alegres, en el ambiente hay ya un tenue olor a primavera y las hojas del calendario marcan, imparables, las fechas grandes y pequeñas. Entre las primeras, las de referencia, llega este domingo el 28F, Día de Andalucía, y con él la tradiciona­l entrega de distincion­es a las figuras y entidades que brillan con luz propia, haciendo con su fulgor más luminosa esta tierra. Una de ellas sin la menor duda es el cantante Raphael, el divo cercano y sin edad que cumple 60 años de triunfos ininterrum­pidos, al que la Junta nombrará Hijo Predilecto. Rafael Martos, el chico humilde que dejó su Linares natal enfundado en un «ph» para hacerse notar, como si su voz y su especialís­ima forma de actuar, tan parodiada pero tan inimitable, no hubieran sido suficiente­s, es parte destacada de la banda sonora de este país desde hace varias generacion­es.

Hoy, superadas tantas cosas --su injusta adscripció­n al franquismo, dimes y diretes por su amaneramie­nto escénico, la enfermedad que casi se lo lleva...--, Raphael es uno de los personajes más queridos por todos -antiguos y modernos, izquierdas y derechas-del mundo del espectácul­o patrio, junto a otros dos nombres incuestion­ables, Serrat y Ana Belén; aunque la actriz y cantante, a punto de cumplir 70 maravillos­os años, ha tenido silencios tan largos que los veinteañer­os no la conocen. Raphael en cambio no ha parado de llevar el nombre de España por todos lados, y están tan arraigadas sus baladas y su persona en nuestra memoria sentimenta­l que lo que no se entiende es que el máximo galardón de la comunidad

«El Círculo es alma viva de la ciudad que ha sabido acompasars­e a su devenir desde 1854»

dad autónoma haya tardado tanto en sumarse a los otros muchos que posee. Todos los andaluces nos alegramos por él, y en especial sus paisanos de Jaén y Linares, que han recibido el honor que dispensa el Gobierno regional como propio; hasta el punto de tomárselo como el inicio de un desquite --y quizá lo sea, porque a veces la política sabe hilar fino-- frente a los sinsabores de un presente en el que se sienten maltratado­s.

Córdoba también tiene motivos este año para estar contenta con el reparto de medallas. Una de ellas ha ido para la Federación Nacional de Autónomos (ATA), con sede nacional en esta capital desde su creación en 1995, que reparte el premio encantada entre los 547.000 empresario­s andaluces, según su presidente, Lorenzo Amor. Y otra Medalla ha recaído en una de nuestras institucio­nes sociocultu­rales más señeras, el Círculo de la Amistad, alma viva de la ciuque ha sabido acompasars­e a su devenir desde que fue inaugurado en 1854. Su noble edificio, antes ocupado por el Liceo Artístico y Literario con el que se acabó fundiendo, ha sido hospital en el siglo XV y luego convento de las Nieves hasta que en 1836 fueron exclaustra­das las agustinas que lo habitaban; ha recibido a reyes y artistas de fama internacio­nal, y ha sido testigo de acontecimi­entos históricos como el nacimiento en 1933 de la Asamblea Regional Andaluza que aprobó el anteproyec­to de Bases para el Estatuto de Autonomía. El Círculo, actualment­e presidido por Pedro López Castillejo, no solo posee tesoros como su biblioteca y fondos pictóricos, sino que a lo largo del tiempo, aun siendo una entidad privada, fue y sigue siendo foro dinamizado­r de las artes y punto de encuentro abierto a la sociedad cordobesa. Feliz Día de Andalucía.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain