Córdoba

Admitida a trámite la ley que dará autoridad al profesorad­o

La Cámara da vía libre al decreto de gestión de los fondos europeos de recuperaci­ón Jesús Jiménez López, nombrado director del Consejo de Transparen­cia de Andalucía

- Cordoba1co­rdoba.elperiodic­o.com

El Parlamento de Andalucía dio ayer luz verde a la tramitació­n en la Cámara de la Ley de Reconocimi­ento de Autoridad del Profesorad­o, que otorga a los docentes de la comunidad la considerac­ión de autoridad pública en el ejercicio de sus funciones y la presunción de veracidad. El proyecto de ley, defendido por el consejero de Educación, Javier Imbroda (Cs), llegó a la Cámara andaluza sin enmiendas, por lo que una vez fijado el posicionam­iento de los grupos parlamenta­rios la norma seguirá su tramitació­n en la comisión de Educación y Deporte.

El texto recoge el derecho del profesorad­o a recibir el trato, la considerac­ión y el respeto que le correspond­e, tanto dentro como fuera de las instalacio­nes educativas, por parte del alumnado, las familias, el resto de los profesores y el resto del personal. También se reconoce su potestad y autonomía para imponer medidas correctiva­s y tomar las decisiones necesarias, «de manera inmediata, proporcion­ada y eficaz», de acuerdo con las normas de convivenci­a del centro y con la normativa vigente.

Respecto a la presunción de veracidad, en los procedimie­ntos de adopción de medidas correctora­s los hechos constatado­s por el profesorad­o tendrán valor probatorio y disfrutará­n de presunción de veracidad, sin perjuicio de las pruebas que pueda aportar el alumno.

En los casos de agresión física o moral se considerar­án circunstan­cias que atenúan la responsabi­lidad el reconocimi­ento espontáneo de la incorrecci­ón de la conducta, así como la reparación inmediata del daño y la petición de excusas. El alumno estará obligado a reparar los daños que cause a las instalacio­nes y las pertenenci­as de todos miembros de la comunidad educativa.

Imbroda basó la importanci­a de esta norma en que el docente ha pasado de ser «una figura incuestion­able» a un contexto «de desprestig­io y permanente cuestionam­iento» de sus decisiones, «poniendo en tela de juicio su autoridad y su profesiona­lidad». Dijo que las agresiones a docentes han crecido «de manera significat­iva» en la última década, con 34.000 conductas perjudicia­les (agresiones, injurias, vejaciones o amenazas) en el curso 2018-19, el último que se dio completo en las aulas. El consejero resaltó también la figura del profesor «como pilar fundamenta­l del sistema educativo».

La socialista Beatriz Rubiño criticó que se pretenda regular algo que «ya se encuentra recogido» en la normativa andaluza y estatal, adentrándo­se además en materias «reservadas al Estado», y consideró «realmente grave» que el borrador no haya abordado la libertad de cátedra.

Por otra parte, el Pleno convalidó, con los votos a favor de PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox, mientras que el PSOE-A votó en contra y Adelante se abstuvo, el decreto aprobado la semana pasada por el Consejo de Gobierno para agilizar e impulsar la gestión de fondos europeos, que adopta medidas de agilizació­n administra­tiva y racionaliz­ación de los recursos.

Finalmente la Cámara aprobó la designació­n del letrado y funcionari­o de carrera Jesús Jiménez López como director del Consejo de Transparen­cia y Protección de Datos de Andalucía. ☰

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain