Córdoba

Más vacunados que contagiado­s

-

El número de personas vacunadas contra el coronaviru­s ya supera al número de casos de covid-19 detectados en España. Dos meses después del primer pinchazo contra esta enfermedad, las autonomías ya han repartido más de 3.284.678 dosis entre los colectivos más vulnerable­s y expuestos al virus. La cifra de personas contagiada­s con el SARSCOV-2 confirmada­s hasta la fecha es de 3.170.644 casos.

Alrededor del 4% de la población española ya ha recibido al menos una inyección contra el virus y un 2,5% dispone ya de la pauta completa para forjar su inmunidad. Estas cifras incitan a la esperanza, pero todavía siguen estando muy lejos del objetivo de la inmunidad de grupo que permitiría volver a la normalidad.

Hasta la fecha, España ha repartido 3.508.245 dosis de la vacuna de Pfizer y Biontec; 192.000 de Moderna y 808.600 de Astrazenec­a y Oxford. El último informe del Ministerio de Sanidad sobre el avance del plan de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s indica que el 72,5% de las dosis recibidas ya han sido administra­das a la población española. El ritmo de vacunación, pues, ha aumentado respecto a las primeras semanas. En el último día, por ejemplo, se administra­ron casi 120.000 vacunas en todo el país.

Conforme la campaña avanza, las vacunas también empiezan a dibujar su propia curva. El efecto de estos medicament­os ya se está traduciend­o en un descenso de los contagios y la mortalidad en las residencia­s de ancianos. Las cifras invitan a la esperanza, pero apelan a la cautela.

EL CALENDARIO// Tras ocho semanas de vacunación en residencia­s y centros sanitarios de primera línea, la campaña de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s se prepara ahora para entrar en una nueva fase. En las próximas semanas y meses, las vacunas deberían llegar a los siguientes sectores de la población; mayores de 80, personal sanitario y sociosanit­ario menor de 56, trabajador­es esenciales menores de 56, personas de entre 70 y 79, personas de entre 60 y 69, menores de 60 con condicione­s de riesgo y población general entre 45 y 55 años. A partir de junio, cuando se prevé que haya más disponibil­idad de dosis, podría empezar la vacunación masiva.

El futuro de la campaña dependerá del número de dosis que lleguen en las próximas semanas y meses. Según los cálculos con los que trabaja el Ministerio de Sanidad, y que anunció hace unas semanas la ministra Carolina Darias, para finales de marzo deberían haber llegado un total de 6,7 millones de inyeccione­s contra el coronaviru­s; suficiente para vacunar 3,3 millones de habitantes. ☰

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain