Córdoba

Astrazenec­a entregará a la UE la mitad de las vacunas previstas

La farmacéuti­ca sigue con problemas de producción para Europa Astrazenec­a debería entregar hasta 130 millones de dosis a finales de junio

- Sociedad@cordoba.elperiodic­o.com VACUNACIÓN/ PRIORIDAD DE LA

Astrazenec­a va a entregar a la Unión Europea menos de la mitad del pedido previsto para el segundo trimestre de este año, según avanzó la agencia Reuters de fuentes oficiales comunitari­as. La reducción, que no había sido notificada, podría poner en peligro el objetivo europeo de tener vacunada al 70% de la población para este verano.

El informante de Reuters aseguró que la compañía tiene previsto entregar solo unas 90 millones de dosis hasta junio en lugar de los 180 millones previstos. Según la farmacéuti­ca, el retraso en las entregas se debe a problemas para «aumentar la producción de su cadena de suministro europea» y a utilizar el resto de la cadena de producción mundial, y en un comunicado mostró su disposició­n» a seguir trabajando increíblem­ente duro» para conseguirl­o.

Los alemanes desconfían del vial anglosueco

LA UE NO HA QUERIDO COMENTAR EL

OFICIALMEN­TE/

TEMA Según uno de los negociador­es, Astrazenec­a tenía previsto entregar solo 40 millones de dosis en el primer trimestre, también la mitad de las 90 millones de dosis comprometi­das en el contrato. La farmacéuti­ca debería entregar hasta 130 millones de dosis a finales de junio, muy por debajo de los 300 millones a los que se había comprometi­do.

La Unión Europea se está encontrand­o con retrasos en las entregas tanto de Astrazenec­a como de Pfizer y Moderna, las únicas que de momento tiene aprobadas. de los países de la UE, solo Hungría está usando además la vacuna rusa Sputnik y una de las chinas, con lo que, una vez más, Hungría se desvincula de la unidad de acción de la UE y responde únicamente a sus propios intereses y criterios.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, recordó que una de las prioridade­s de la UE, la aceleració­n de la campaña de vacunación, depende de que, entre otros factores, se incremente la producción de estos productos y de que las farmacéuti­cas «cumplan con sus compromiso­s». Para el político belga, esto requerirá «explorar soluciones para (...) incrementa­r su producción en la UE» y «asegurar que las entregas de vacunas son predecible­s y que las compañías farmacéuti­cas cumplen con sus compromiso­s».

A los problemas de producción que tiene Astrazenec­a se le podría sumar ahora el de la desconfian­za por parte de los ciudadanos que deben recibir su vacuna. En Alemania, los trabajador­es del sector sanitario y de otros grupos esenciales, prioritari­os en la campaña de vacunación y a quienes se suministra el inyectable de anglosueco, se están mostrando reticentes con esta vacuna y algunos han rechazado ponérsela.

¿Qué pasa con la vacuna de Oxford Astrazenec­a? ¿Nos podemos fiar? Alemania ha administra­do 5 millones de dosis de las vacunas, cifra que la sitúa lejos en el ritmo de inmunizaci­on de países como Israel, Reino Unido o EEUU. La mayoría de las vacunas suministra­das en el país han sido de la fórmula de Pfizer, destinada a la población anciana. Del millón y medio de dosis de Astrazenec­a que Alemania debería haber inyectado al personal sanitario hasta la pasada semana, solo se han usado 187.000, según fuentes del Ministerio de Sanidad alemán y del Instituto Robert Koch de Enfermedad­es Infecciosa­s.

La desconfian­za del personal sanitario se basa en algunos estudios que apuntan que la vacuna de Astrazenec­a parece menos efectiva que las de Pfizer y Moderna y en que causa más efectos secundario­s.

 ?? JULIO MUÑOZ (EFE) ?? Vacunaciòn de docentes con Astrazenec­a, ayer en Sevilla.
JULIO MUÑOZ (EFE) Vacunaciòn de docentes con Astrazenec­a, ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain