Córdoba

Sanidad prepara un plan para evitar el descontrol del virus en Semana Santa

El Gobierno no quiere repetir la experienci­a de las distintas regulacion­es y aperturas navideñas, que dispararon la curva El propio Sánchez reconoce el error, y Darias intentará que las medidas sean compartida­s por todas las autonomías

- VILASERÓ/EFE MANUEL sociedad@cordoba.elperiodic­o.com

El Ministerio de Sanidad prepara con las autonomías un plan para la Semana Santa que a la ministra Carolina Darias le gustaría que fuera de «medidas compartida­s por todas las comunidade­s autónomas», a diferencia del de Navidad, que acabó con un galimatías de restriccio­nes diferentes en cada cada territorio. La propuesta estará lista en una semana para su debate en el Consejo Interterri­torial de Salud. No puede demorarse más porque la Semana Santa empieza exactament­e dentro de 32 días.

La ministra no dio más detalles. «Estamos trabajando de manera coordinada en un documento para acordar las actuacione­s que puedan servir ante de la Semana Santa para saber qué se puede hacer y que no», anunció en la comparecen­cia tras la reunión del Consejo de ayer. No parece que Sanidad quiera repetir la experienci­a de los planes navideños, cuando se relajaron las restriccio­nes pese a que el virus estaba en plena fase de ascenso. Por la mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió por vez primera que fue un error. «No debimos bajar la guardia entonces y en consecuenc­ia no debemos hacerlo ahora», advirtió.

El presidente dijo incluso que «el objetivo no es salvar la Semana Santa», sino bajar de los 50 casos de incidencia por 100.000 habitantes. Algo que se antoja prácticame­nte imposible de lograr en un mes. Ayer se situó en los 218 casos tras cuatro semanas de descenso continuado que en algunas comunidade­s ya se ha empezado a ralentizar o incluso a estancar, como en el País Vasco o en Cataluña, mientras que otras como Madrid, aun están muy por encima, en 339 casos.

La ministra no quiso entrar en las decisiones que puedan tomar estas comunidade­s, pese a que Cataluña, por ejemplo, se plantea relajar a partir de la próxima semana las restriccio­nes en el comercio o la restauraci­ón. Tampoco lo ha hecho con Madrid, a pesar de que por la mañana Sánchez había pedido a la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que convencier­a a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de no desescalar tan rápido como lo está haciendo. En Andalucía, por el contrario, el presidente, juanma Moreno, advirtió ayer de que nadie espere una desescalad­a «alocada» en las restriccio­nes actualment­e vigentes para frenar la pandemia del coronaviru­s, sino que será «razonada», de acuerdo con lo que marquen los expertos, y «proporcion­al» a las posibilida­des que tiene el covid de volver a infectarno­s, «que siguen siendo muchas porque el nivel de inmunidad sigue siendo bajo en nuestra tierra». En su comparecen­cia de ayer tarde, Darias se limnitió a pedir que «la desescalad­a se haga del modo más gradual y la mayor prudencia posible».

«NO HA LUGAR» A LA MANIFESTAC­IÓN

DEL 8M// Tampoco parece que el Gobierno quiera repetir el error de autorizar manifestac­iones el 8M, como ocurrió el año pasado, en el arranque de la pandemia. Darias se mostró muy contundent­e al respecto. «Por coherencia» con la llamada a la responsabi­lidad para que los contagios continúen descendien­do «no ha lugar» a las manifestac­iones del Día de la Mujer señaló. Para seguir con «la cultura de cuidado y prevención» la situación actual no permite llevar a cabo los actos de conmemorac­ión, añadió.

Esta posición tercia en el debate en la Comunidad de Madrid, donde a menos de dos semanas de su celebració­n, el Día Internacio­nal de la Mujer (8M) volvió a convertirs­e en motivo de polémica política, después de que la Delegación del Gobierno autorizase «algunas» peticiones de organizaci­ones feministas para manifestar­se con menos de 500 personas. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-almeida (PP), se apresuró a pedir que no haya manifestac­iones el 8M, mientras que Ciudadanos lanzó mensajes contradict­orios: el vicepresid­ente regional, Ignacio Aguado, dijo que es «legítimo» manifestar­se y que irá a la marcha si la hay, pero la vicealcald­esa de Madrid, Begoña Villacís, no acudirá porque es una «grandísima irresponsa­bilidad».

En una entrevista en Onda Madrid, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, señaló que han recibido ya «alguna» petición de manifestac­ión para el 8 de marzo, todas ellas de organizaci­ones feministas, y que «de momento» no ha llegado ninguna solicitud de partidos políticos ni de «personas relevantes concretas». «Las que hemos recibido hasta ahora no se han prohibido porque mantienen los parámetros exigibles ahora mismo en esta situación de pandemia» respecto a las medidas «que se compromete­n a adoptar», como la distancia social, y con menos de 500 personas, explicó.

 ?? JUANJO MARTÍN (EFE) ?? Carolina Darias, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo Interterri­torial de Salud, transmitid­a por internet.
JUANJO MARTÍN (EFE) Carolina Darias, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo Interterri­torial de Salud, transmitid­a por internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain