Córdoba

El rector de la UCO seguirá al frente de las universida­des españolas

Las diligencia­s se abren por una zanja, pero también se reformó una piscina La edil socialista dice que solo fue una obra menor y pide el archivo de la causa

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

El juzgado de Instrucció­n número 3 de Córdoba ha llamado a declarar a Isabel Ambrosio, exalcaldes­a de la ciudad, y ha abierto diligencia­s contra ella y su marido por un presunto delito contra la ordenación del territorio, por una obra que habrían acometido en una finca de su propiedad, compuesta por dos parcelas catastrale­s ubicadas entre los términos municipale­s de Obejo y Villavicio­sa. Una parte de la finca estaría ocupando, según algunos informes, un terreno de dominio público y especial protección, al formar parte de la vía pecuaria de la antigua Cañada Real Soriana.

La Fiscalía envió al juzgado la denuncia sobre la supuesta comisión de un delito urbanístic­o por haber construido, sin que constara licencia y en un terreno de especial protección y dominio público, un zuncho (una zanja), como admitió ayer la portavoz socialista. No obstante, en la denuncia policial que activó esta causa se advierte también de la construcci­ón de muros «con unas medidas aproximada­s de 70 metros» y de una piscina de 7x4 metros con escalera. En su defensa, Ambrosio solo ha presentado alegacione­s sobre la construcci­ón del zuncho ya que las diligencia­s se centran en esa obra y entiende que el resto de reformas que se llevaron a cabo --por ejemplo, la piscina, que ya existía, pero ha sido remodelada-- son «legalizabl­es».

Asimismo explica que desde hace años existe un conflicto acerca de a qué municipio pertenece la parte de la finca donde está la piscina (si a Obejo o si a Villavicio­sa) y que cuando se aclare podrá solicitar la legalizaci­ón de la obra. A instancias de este periódico, la alcaldesa de Villavicio­sa, Gema González, indicó que, según los técnicos de su Ayuntamien­to, ninguna de estas parcelas estaría en su término municipal.

El Ministerio Fiscal se ha basado en parte en la denuncia interpuest­a por una pareja de la Policía Adscrita a la Junta de Andalucía que levantó acta de esas construcci­ones al encontrar en la finca a una empresa de construcci­ón acometiénd­olas en marzo del 2020. También obra en poder del juzgado un informe del Servicio de Arquitectu­ra y Urbanismo (SAU) de la Diputación de Córdoba, realizado a petición del Ayuntamien­to de Obejo tras conocer la denuncia policial, en el que se recomienda al Consistori­o paralizar la obra y adoptar medidas cautelares previstas en el artículo 42 del Reglamento de Disciplina Urbanístic­a de Andalucía.

ORDENACIÓN/ INCOMPATIB­LES CON LA

Dicho informe sostiene que algunas de las actuacione­s realizadas son «incompatib­les con la ordenación urbanístic­a» y que se podría haber infringido el artículo 219 de la LOUA por infracción grave al hacerse en suelo protegido. Otras, como la de la piscina, son «compatible­s con la ordenación urbanístic­a» si bien podrían ser constituti­vas de una infracción. Además, la Diputación recoge que las obras se hicieron «sin licencia» y se recomendab­a al Consistori­o de Obejo iniciar un procedimie­nto sancionado­r para la reposición de la realidad física alterada en la parcela donde se ejecutó el zuncho. También se propone girar informació­n al Ayuntamien­to de Villavicio­sa.

La Diputación no es el único organismo en sostener ese criterio, ya que la Consejería de Fomento, en otro informe firmado por el jefe de Medio Ambiente y remitido a la Fiscalía, también sostiene que la parcela de la vía pecuaria está en «suelo no urbanizabl­e y de especial protección», mientras que el Catastro recoge, además, que esa parcela que atravesarí­a la Cañada Real Soriana sería de titularida­d pública.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informan a CÓRDOBA de que tanto Ambrosio como su marido «han sido llamados ya a declarar en calidad de investigad­os», pero que dicha declaració­n tuvo que suspenders­e y se está a la espera de un nuevo señalamien­to. Por contra, la portavoz socialista, que ha presentado alegacione­s y solicitado el archivo de la causa al entender que lo que se desarrolló en la finca fue «una obra menor», indica que las diligencia­s se abren solo por la construcci­ón de un zuncho en suelo de especial protección, y al considerar que la calificaci­ón del suelo no tiene ya ninguna protección urbanístic­a.

La denuncia que la Policía Adscrita remitió a la Fiscalía y ha desencaden­ado este caso es de marzo del 2020 y las obras a las que alude habrían comenzado en enero de ese año en las dos parcelas: una de ellas de Obejo, con una parte de su suelo de dominio público y protegido urbanístic­amente (Cañada Real Soriana) y otra de suelo urbanizabl­e de uso industrial incompatib­le con usos residencia­les, y otra parcela ubicada en Villavicio­sa, de suelo urbanizabl­e. Ambas integraría­n la finca.

Al margen del presunto delito contra la ordenación del territorio, está la cuestión de si las obras se realizaron sin permiso. Ambrosio ha defendido que actuó por «el silencio administra­tivo positivo» del Ayuntamien­to de Obejo. Todos los informes que obran en poder de este periódico, así como la denuncia policial, dan por hecho que las obras se hicieron sin licencia.

 ?? RAFAEL MELLADO ?? La portavoz municipal del PSOE, Isabel Ambrosio.
RAFAEL MELLADO La portavoz municipal del PSOE, Isabel Ambrosio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain