Córdoba

2.366 familias han recibido ayudas del programa Tarjeta Monedero

La Consejería de Igualdad ha aprobado una nueva fase dotada con 582.000 euros Cruz Roja ha sido la encargada de informar y tramitar las solicitude­s recibidas

- OLGA ALBA oalba@cordoba.elperiodic­o.com

El delegado territoria­l de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón en Córdoba, Antonio López, explicó ayer en su visita a la sede de Cruz Roja Española que la primera fase del programa Tarjeta Monedero, en el que colabora la institució­n humanitari­a, ha sido un éxito, ya que gracias a la aportación de 1,8 millones de euros (del total de 17 millones para toda Andalucía), 2.366 familias de la provincia de Córdoba han podido realizar más de 8.000 recargas. El objetivo del programa, recordó el delegado, es ayudar a las familias en situación de gran vulnerabil­idad como consecuenc­ia de la pandemia «dotándolos de recursos económicos para que puedan adquirir productos básicos para el día a día como alimentaci­ón, higiene o limpieza».

Las cifras del balance de esta primera fase arrojan que el 97% de las solicitude­s se resolviero­n de manera satisfacto­ria. Dado el buen resultado obtenido, y para poder atender a todas esas familias que han quedado fuera de la primera convocator­ia, vigente hasta el 31 de marzo, la Consejería ha decidido poner en marcha una segunda fase dotada con 582.000 euros. «Con ello queremos reforzar el apoyo a esas familias que lo están pasando tan mal y atender a todas aquellas que no pudieron ser cubiertas en la primera fase del programa. Para ello se trabaja de manera coordinada con los servicios sociales comunitari­os y Cruz Roja, impulsora de este proyecto que ha hecho posible llegar a tantas familias», subrayó López, añadiendo que «las zonas más desfavorec­idas en las que ha habido mayor demanda son las de Palmeras, Moreras o el barrio del Guadalquiv­ir». Quiso dejar claro el delegado que la iniciativa preserva la confidenci­alidad e intimidad de las familias, «para no estigmatiz­ar». Las tarjetas se pueden recargar una vez por mes (hasta cuatro veces) y se pueden solicitar a través de los recursos sociales comunitari­os, que lo derivan a Cruz Roja, o por una solicitud que se presenta directamen­te en esta entidad. «Acceden familias que no tienen ningún tipo de recursos económicos, afectadas por ERTES o de la comunidad gitana que se dedican a la venta ambulante», señaló el delegado.

Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Córdoba, Cándida Ruiz, aprovechó para agradecer la confianza que la Junta pone en esta institució­n «para esta iniciativa de la Tarjeta Monedero y otras muchas». Así, destacó que «a nuestros proyectos habituales sumamos otros enfocados a una atención integral que pueda paliar los efectos de la crisis. Con este programa son muchas las familias que se han visto beneficiad­as y han tenido un alivio dentro de la necesidad que conlleva siempre un sufrimient­o».h

El Gobierno ha enviado otras 182.000 mascarilla­s a Córdoba para que se distribuya­n entre ayuntamien­tos y oenegés que a su vez, las destinarán al personal de servicios esenciales y colectivos de población vulnerable. En el reparto colaborará­n la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) así como Cáritas, Cruz Roja y CERMI, cuya participac­ión es esencial en la promoción y protección de la salud.

 ?? CHENCHO MARTÍNEZ ?? El delegado Antonio López y la presidenta de Cruz Roja, Cándida Ruiz, muestran las tarjetas monedero.
CHENCHO MARTÍNEZ El delegado Antonio López y la presidenta de Cruz Roja, Cándida Ruiz, muestran las tarjetas monedero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain