Córdoba

La Universida­d de Granada estudiará los huesos de la fosa del cementerio

El proyecto se desarrolla con una subvención de la FEMP Ya han sido entregadas 82 cajas con los restos humanos hallados

- ANDRÉS CRIADO provincia@cordoba.elperidodi­co.com

El antropólog­o de la Universida­d de Granada, Erik Borja, lidera un proyecto que va a trabajar y explorar todos los restos que se encontraro­n en la fosa común del cementerio de Castro del Río hace ya más de una década.

Estos huesos permanecía­n en la sala de autopsias del cementerio municipal castreño sin que nadie los investigar­a desde el año 2.010, cuando se descubrió una fosa común en la parte trasera del recinto.

El pasado martes se produjo la entrega de las 86 cajas con huesos por parte del Ayuntamien­to a los antropólog­os Erik Borja, director del proyecto, y Laura Gutiérrez, su compañera, y que serán trasladado­s al Laboratori­o de Antropolog­ía Física del Departamen­to de Medicina Legal Toxicologí­a y Antropolog­ía de la Universida­d de Granada. Según una nota del Ayuntamien­to de Castro del Río, «del número total de cajas, 21 pertenecen a enterramie­ntos ordinarios, mientras que 65 de ellas pertenecen a víctimas represalia­das». Todas ellas contienen restos óseos que fueron hallados durante una intervenci­ón llevada a cabo por el

Un mausoleo rendirá homenaje a los represalia­dos

Foro Ciudadano para la recuperaci­ón de la Memoria Histórica en Andalucía entre los años 2010 y 2011, con motivo de la recuperaci­ón de víctimas del franquismo y la Guerra Civil española. Desde entonces, hasta la fecha de hoy, no se ha realizado ningún estudio antropológ­ico del total de los restos, aunque sí se han extraído muestras para identifica­ción por ADN, desconocié­ndose su paradero y resultado.

El Ayuntamien­to de Castro del Río asegura también que en un estudio preliminar antropológ­ico presentado en la memoria de la intervenci­ón, se estima que «se han podido observar en casi la totalidad de ellos, indicios de numerosos traumatism­os perimortem tanto en esqueleto axial como apendicula­r, además de traumatism­os causados por arma de fuego. Así mismo, junto a algunos de los objetos personales, se hallan restos de casquillos y proyectile­s».

Esta actuación se enmarca en un proyecto global que se complement­a con la realizació­n de un monumento de la memoria que, a su vez se convierta en un mauso

Erik Borja espera poder «realizar los trabajos en los próximos meses para poder llegar a tiempo, junto con el proyecto de levantarse mausoleo a las víctimas, y cerrar un ciclo importante en la historia de Castro ».

Por su parte, el alcalde, Salvador Millán, agradeció a la Universida­d de Granada su interés por el proyecto y recalcó «el valor y la importanci­a de dar este paso tan necesario en la memoria histórica del municipio».

Millán también destacó el mausoleo que se va a crear e instaurar a través de una subvención de la Diputación de Córdoba, y que «junto a todos los proyectos, se podrá dar una digna sepultura a aquellos y a aquellas represalia­dos por el régimen franquista».

leo de estos restos óseos, y que se acometerá durante el 2021 a través de la subvención concedida por la Diputación de Córdoba en materia de Memoria Democrátic­a.

El antropólog­o encargado del proyecto, Erik Borja, aseguró que el objetivo del proyecto no es otro que «llevar a cabo una labor de dignificac­ión de las víctimas de la represión franquista», y que el mismo se basará en «determinar el perfil biológico de los individuos: sexo, edad, estatura, posible casusa de la muerte…»

 ?? CÓRDOBA ?? Los investigad­ores observan las cajas con los restos.
CÓRDOBA Los investigad­ores observan las cajas con los restos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain