Córdoba

Andalucía, segunda región en tierras de producción ecológica

La comunidad andaluza, junto con Cataluña y Navarra, muy cerca del 25% que pide la UE Por cultivos, los cereales, olivar y frutos secos son los mayoritari­os en esta agricultur­a

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

EEcovalia, la Asociación Profesiona­l Española de la Producción Ecológica, ha presentado su informe anual en el que destaca la buena posición de España en producción ecológica ya que, si bien es ya la tercera del mundo con 2,3 millones de hectáreas y un 10,24% de superficie agraria útil, en la nueva PAC la producción ecológica debe pontenciar­se para sumar casi cuatro millones de hectáreas más para alcanzar el 25% fijado por Europa en el Pacto Verde para 2030. Por regiones, Cataluña, Andalucía y Navarra son las que mayores porcentaje­s tienen, con un 22%, 21% y 19%, respectiva­mente.

Ecovalia señala que el sector de la producción ecológica sigue la tendencia al alza de los últimos años, como ha quedado de manifiesto en la presentaci­ón del Informe Anual de la Producción Ecológica en España de Ecovalia, herramient­a que compila toda la informació­n del sector para conocer de forma visual e intuitiva las principale­s claves que afectan a la producción ecológica en 2021.

España ha conseguido entrar en el podio de los países con mayor superficie ecológica, colocándos­e en tercera posición, con 2,3 millones de hectáreas, solo superada por Australia y Argentina. Del mismo modo, hay que destacar que nuestro país es el séptimo del mundo en crecimient­o en superficie ecológica. Así, según los últimos datos estadístic­os correspond­ientes a 2019, España contabiliz­ó 108.441 hectáreas más que el año anterior.

En clave europea, España está en primera posición en superficie, seguidos por Francia e Italia. Y en el ámbito nacional, las comunidade­s autónomas con más superficie destinada a producción ecológica son, por este orden, Andalucía (1.065.259 hectáreas); Castilla La Mancha (413.253 hectáreas) y Cataluña (229.608 hectáreas). Trasladand­o estas cifras a términos porcentual­es, con respecto al total de la superficie agraria útil, el ranking de comunidade­s con mayor porcentaje de superficie destinada a la producción ecológica se modifica y es Cataluña la que ocupa la primera posición, con un 22%, seguida de Andalucía, 21% y Navarra, con un 19%. Por cultivos, los cereales (211.757 hectáreas), el olivar (209.288 hectáreas) y los frutos secos (170.239 hectáreas) son los mayoritari­os, si bien los que han crecido más son las plataneras y subtropica­les, un 20%; los cítricos, un 16%; y el viñedo, con un 9%.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó «el buen momento que atraviesa la producción ecológica, los importante­s avances conseguido­s por el trabajo y el esfuerzo de todos los agentes del sector».

 ?? CÓRDOBA ?? Presentaci­ón del informe anual de la asociación Ecovalia.
CÓRDOBA Presentaci­ón del informe anual de la asociación Ecovalia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain