Córdoba

Los préstamos de amigos al emérito, objetivo de Hacienda

La Agencia Tributaria evaluará las vías por las que el Rey ha logrado el dinero El fisco preguntará quién ha sufragado la regulariza­ción, cuándo y a qué interés

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ cordoba1@elperiodic­o.es

La comprobaci­ón por parte de la Agencia Tributaria (AEAT) de la veracidad de la segunda regulariza­ción fiscal de Juan Carlos de Borbón –que ya está en marcha– abarcará los préstamos que el rey emérito, según fuentes de su entorno, ha recibido para pagarla. La verificaci­ón fiscal, informan fuentes de la AEAT consultada­s por este diario, no solo afecta a los pagos que por «asunción de gastos y servicios» le hizo a Juan Carlos, supuestame­nte, su primo Álvaro de Orleans desde la fundación Zagatka; también al origen del dinero, quiénes y cómo lo han aportado para sufragar la cuota devengada y los intereses y recargos.

La comprobaci­ón se realiza habitualme­nte «como prevención elemental» por si ese pago proviniera de otro filón de dinero no declarado en el extranjero. En este caso, las fuentes consultada­s descartan que Juan Carlos I haya podido pagar con bienes propios, que pudieran haberle colocado en otro brete ante el fisco. Eso abre la necesidad de investigar a los prestamist­as.

«El rey emérito tendrá que atender el requerimie­nto de la AEAT sobre los préstamos –explica una de las fuentes consultada­s–. Y la AEAT no puede dejar de preguntarl­e por ese dinero. Es que son cuatro millones». El requerimie­nto al que alude consiste en pedir copia de los contratos de préstamo para saber: quién ha prestado, cuándo, cuánto y con qué plazo y tipo de interés.

Dimite el cargo que pidió la guillotina para los Borbones

PRESTAMIST­AS La lista de posibles prestamist­as no es pública. En el caso de que alguno de los prestamist­as sea extranjero, Hacienda tendrá más complicada la verificaci­ón. La Agencia Tributaria no se puede dirigir a una persona que no tribute en España, ni a un banco ni tampoco a una fiscalía de otro país, informan las fuentes consultada­s. Puede, en todo caso, preguntar a otras agencias tributaria­s, «pero el intercambi­o automático de informació­n da pocos datos. El mecanismo es el de hacer requerimie­ntos internacio­nales en virtud de los convenios de intercambi­o de informació­n suscritos por España».

En la segunda parte de la verificaci­ón será clave conocer no solo

El secretario de Estrategia­s contra la Despoblaci­ón del PSOE de León, Alejandro Campillo, también concejal en el Ayuntamien­to de Congosto, dimitió ayer de su cargo en la ejecutiva provincial tras la polémica suscitada por el comentario que publicó en un diario digital sobre la vacunación de las infantas: «Los Borbones salen caros, guillotina y república». La dimisión de Campillo, que en principio seguirá como concejal, se produce después de que la dirección provincial de su partido calificase de «intolerabl­e» su comentario y anunciase que había iniciado los trámites para la apertura de un expediente disciplina­rio y su suspensión cautelar de militancia. Campillo explicó a Efe que la referencia a la guillotina únicamente «era una simple metáfora de un momento determinad­o». quiénes, sino por qué le han prestado dinero. Los inspectore­s pueden encontrars­e ante un relato peculiar: varias personas de alto poder adquisitiv­o han decidido prestar a un anciano de 83 años, al que se le ha retirado una asignación de fondos públicos, que no tiene pensión ni salario conocidos, y sin respaldo de bienes a su nombre en el extranjero.

Al menos, declarados. Que tuviera dinero a la vista fuera de España fue descartado por la Oficina Nacional de Investigac­ión del Fraude (ONIF), dependient­e de Hacienda: «No ha presentado declaració­n informativ­a sobre bienes y derechos en el extranjero. Tampoco hay constancia de que el rey emérito posea cuentas corrientes en el extranjero», informó ese organismo a la Audiencia Nacional en septiembre del 2018.

Los prestamist­as no pueden haber entregado su dinero a un tipo de interés más bajo de entre el 1,73 y el 3,76%, porque el fisco no lo admitiría como préstamo real. Lo mismo ocurre con préstamos sin plazo de devolución. Con ello, la inspección trata de evitar que un defraudado­r simule préstamos si en realidad está pagando con dinero propio y negro.

PIDEN QUE FELIPE VI COMPAREZCA

Varias formacione­s

J independen­tistas y nacionalis­tas, junto con Más País, solicitaro­n ayer que Felipe VI acuda al Congreso de los Diputados para dar cuenta de los «escándalos» que en los últimos meses están rodeando a la monarquía. También exigieron que Pedro Sánchez explique cuál es la relación del Gobierno con todas estas informacio­nes. ERC, Eh-bildu, Junts, la CUP, el BNG, Pdcat, Compromís y Más País registraro­n ayer las dos peticiones en la Cámara baja para que tanto el jefe del Estado como el presidente del Gobierno comparezca­n «ante la gravedad de lo sucedido las últimas horas, días, meses y años en relación a la Casa Real», como la vacunación de las infantas, informa Miguel Ángel Rodríguez.

 ?? EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA ?? El rey Juan Carlos, en el Congreso, el día del 40 aniversari­o de la Constituci­ón, en el 2018.
EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA El rey Juan Carlos, en el Congreso, el día del 40 aniversari­o de la Constituci­ón, en el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain