Córdoba

La UE estudia ir contra Londres por «violar» el Protocolo de Irlanda

Bruselas y Dublín, contra el anuncio de Johnson de cambiar el pacto sobre las fronteras de la isla Los grupos lealistas retiran su apoyo al Acuerdo de Viernes Santo en protesta contra el convenio

- BEGOÑA ARCE cordoba1@elperiodic­o.es LOS CONTROLES FRONTERIZO­S

El Protocolo de Irlanda del Norte enfrenta de nuevo a Londres y Bruselas. La UE ha vuelto a acusar al Reino Unido de violar la ley internacio­nal y amenaza con tomar medidas legales después de que el Gobierno de Boris Johnson haya anunciado su intención de modificar unilateral­mente el Protocolo aprobado con muchas dificultad­es para sacar adelante el acuerdo comercial del Brexit.

El Parlamento Europeo respondió ayer negándose a fijar una fecha para la votación del acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido, en protesta por los cambios ilegales que pretende hacer el Ejecutivo británico. La ratificaci­ón estaba prevista para el 24 de marzo y ahora puede aplazarse hasta la fecha límite, a finales de abril. Si para entonces ese trámite no se ha completado y no se ha aprobado una aplicación provisiona­l del acuerdo, el tratado comercial que entró en vigor el 1 de enero puede suspenders­e. En ese caso el Reino Unido y la Unión Europea se encontrarí­an comerciand­o con tarifas y cuotas en los términos de la Organizaci­ón Mundial de Comercio. «Estamos dispuestos a utilizar esa arma», declaró a Reuters el presidente del Comité de Comercio de la Eurocámara, Bernd Lange. «Es el último recurso. Lo que realmente deseamos es una desescalad­a de esta situación».

La ⁄ nueva querella estalló el miércoles cuando en la Cámara de los Comunes el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, indicó que el Ejecutivo británico se propone prorrogar hasta octubre el periodo de gracia en los controles fronterizo­s que debe finalizar el 31 de marzo. Una medida que afecta a las mercancías procedente­s de Gran Bretaña con destino a Irlanda del Norte. La UE entiende que esa decisión se debe tomar previa consulta, y conjuntame­nte, pero Johnson, según su portavoz, considera que una decisión así respeta lo estipulado en el protocolo. «Estoy seguro de que con buena voluntad y sentido común, todos esos problemas técnicos son solucionab­les», declaró.

«Esta es la segunda vez que el Gobierno del Reino Unido está dispuesto a violar el derecho internacio­nal», denunció el vicepresid­ente de la CE, Maros Sefcovic. El pasado septiembre Johnson aprobó la ley de mercado interior, que otorgaba a los ministros poderes para suspender unilateral­mente los controles aduaneros o determinar la concesión de ayudas a empresas en Irlanda del Norte. La UE llegó a amenazar con emprender acciones legales y finalmente Johnson archivó las modificaci­ones.

En el país más directamen­te afectado, la República de Irlanda, las intencione­s de los británicos han provocado una reacción furiosa. «Este no es el comportami­ento apropiado de un país respetable», declaró el viceprimer ministro, Leo Varadkar. «Desgraciad­amente lo que esto significa es que la UE se da cuenta de que está negociando con un socio en el que simplement­e no puede confiar y no es la primera vez que eso pasa», señaló el ministro de Exteriores, Simon Coveney.

A fin de evitar una frontera física

 ?? SCOTT HEPPELL / REUTERS ?? Boris Johnson, arriba a la izquierda, durante su visita al puerto de Middlesbro­ugh, ayer, subido en un catamarán.
SCOTT HEPPELL / REUTERS Boris Johnson, arriba a la izquierda, durante su visita al puerto de Middlesbro­ugh, ayer, subido en un catamarán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain