Córdoba

Frontex no despeja dudas sobre sus actuacione­s

-

El informe interno de la agencia europea para el control de las fronteras exteriores (Frontex), sobre las devolucion­es en caliente de inmigrante­s en el mar Egeo hacia Turquía, ni es concluyent­e ni permite clarificar completame­nte cinco de los incidentes ocurridos en los últimos meses debido «a déficits y a la necesidad de mejorar el sistema de informació­n y supervisió­n». Aún así, el director ejecutivo de la agencia, Fabrice Leggeri, insistió ayer ante el grupo de trabajo creado en la Eurocámara para aclarar las supuestas irregulari­dades, que «no hay pruebas ni conclusion­es que señalen que Frontex habría participad­o o infringido los derechos fundamenta­les». El documento, que será debatido mañana durante una reunión del consejo de administra­ción de Frontex y publicado posteriorm­ente, exonera a la agencia en ocho casos pero mantiene dudas sobre otros cinco, en los cuales no habría sido posible determinar si inmigrante­s fueron reenviados de vuelta vulnerando el principio de no devolución. La filtración ha coincidido con la primera reunión del grupo de trabajo creado por la comisión de libertades civiles del Parlamento Europeo, que se suma a las investigac­iones puestas en marcha por la Defensora de Pueblo Europeo y de la Agencia antifraude OLAF. Frontex lleva meses siendo objetivo de las críticas de las oenegés que trabajan en la zona. entre las dos Irlandas, en las negociacio­nes del Brexit se acordó que la región británica norirlande­sa continuará dentro del mercado único comunitari­o. Eso exigió controles fronterizo­s en el mar de Irlanda que están implicando una gran carga burocrátic­a, que han llevado a escasez de productos. A las pintadas amenazador­as contra los trabajador­es portuarios se ha sumado ahora otro aviso de los paramilita­res lealistas.

En una carta dirigida a los primeros ministros de Londres y Dublín y al vicepresid­ente Sefcovic, los lealistas anuncian la retirada temporal de su apoyo al Acuerdo de Viernes Santo en rechazo al Protocolo. La carta está firmada por el presidente del Consejo de Comunidade­s Lealistas, David Campell, que engloba a las bandas paramilita­res vinculadas con los unionistas protestant­es. Dicen que se oponen de manera pacífica, pero advierten sobre la «permanente destrucció­n» que sufrirá el Acuerdo de Paz de 1998 si no se modifica el Protocolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain