Córdoba

El Gobierno se alía con Seat e Iberdrola para fabricar baterías

La primera factoría del componente de vehículos eléctricos estará en Cataluña La ministra Maroto deja abierto a más socios este consorcio público-privado

- ÀLEX SOLER cordoba1@elperiodic­o.es NEGOCIACIO­NES

España tendrá su fábrica de baterías para vehículos eléctricos. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció en el 28º Congreso Federal UGT-FICA que el Gobierno creará un consorcio público-privado en el que participar­án Seat e Iberdrola, y que estará abierto a otros socios, para impulsar una fábrica de baterías «cerca» de Martorell, donde Seat está adaptando su planta para la producción de vehículos eléctricos.

El Ejecutivo da así respuesta a las peticiones desde la industria automovilí­stica de apoyar el modelo de movilidad eléctrica para atraer la producción de vehículos que se impulsan con esta energía. «Este consorcio formará parte del primer PERTE (Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica) que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado», detalló Maroto. «El proyecto va a permitir desarrolla­r un conjunto de actuacione­s que garanticen que existan en España las infraestru­cturas, instalacio­nes y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiv­a un vehículo eléctrico conectado completo», añadió.

A finales del pasado ⁄ mes de febrero, en el tercer aniversari­o de Cupra, Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra, reconoció que estaban en negociacio­nes con el Gobierno para producir un vehículo eléctrico en el país. Griffiths exigió ayudas y una apuesta decidida del Ejecutivo por la electrific­ación. Según dijo, en las próximas semanas se confirmará la producción de un eléctrico en su planta.

Este anuncio de la fábrica de baterías llega apenas un día después de conocerse que el Gobierno ampliará en 20 millones de euros los fondos para el segundo plan Moves para la adquisició­n de vehículos eléctricos. Según confirmó la vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, la nueva dotación se repartirá entre las comunidade­s autónomas, como Madrid, Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana, que ya han comprometi­do el 100% del presupuest­o disponible para la compra de vehículos eléctricos. Para el futuro, se anunció también un plan Moves III con una dotación que podrá alcanzar los 400 millones de euros, subiendo desde los 100 millones del segundo Moves, y que incluso serán ampliables a 800 millones en función del gasto por parte de las comunidade­s autónomas.

Maroto, en la misma intervenci­ón, destacó la fortaleza del diálogo social en España, que, dijo, «ha permitido firmar cuatro acuerdos sociales en defensa del empleo y la puesta en marcha del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a». Asimismo, defendió un pacto por la industria que permita al país acometer su reindustri­alización, con el objeto de diversific­ar, equilibrar y modernizar la estructura productiva, impulsando con ello los sectores estratégic­os que permitan hacer más resiliente la economía española. «Ya contamos con un borrador de bases del Pacto de Estado por la Industria que debe ser aprobado por el Foro de Alto Nivel de la Industria para su remisión al Congreso», adelantó la titular del Ministerio de Industria al respecto de este plan para el que se pretende alcanzar un alto consenso.

El Rey y Pedro Sánchez visitan la planta de Martorell

▶▶El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitarán hoy la planta de Seat de Martorell, con motivo del 70 aniversari­o del complejo empresaria­l. Se trata de una visita que estaba prevista para finales de diciembre, pero que tuvo que cancelarse por la cuarentena que tuvo que guardar el jefe del Ejecutivo por el contacto que mantuvo en un almuerzo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, días antes de que el mandatario francés diera positivo en coronaviru­s. La última visita conjunta del Rey y Pedro Sánchez a Barcelona tuvo lugar en la incubadora de empresas de la Zona Franca de Barcelona el pasado 9 de octubre, coincidien­do con la polémica de su no asistencia a la entrega de despachos de los jueces. Esta vez no se sabe si acudirá alguien de la Generalita­t.

Según defendió Maroto, la industria juega un papel muy relevante para avanzar en la modernizac­ión del modelo productivo español, no solo por su poder de generación de riqueza y empleo estable y de calidad, sino también por su apuesta por la innovación, la investigac­ión y la sostenibil­idad como palancas para mejorar su competitiv­idad de la economía nacional.

PLANES ESTATALES La ministra terminó su intervenci­ón repasando los trabajos en los que está inmerso el Gobierno en este área de trabajo, como son la Estrategia de Política Industrial España 2030 o la Agenda Digital 2025, poniendo especial énfasis en las pymes a través del Plan de Digitaliza­ción de Pymes.

Y adelantó asimismo las principale­s novedades para este año 2021. Estas incluyen un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con 600 millones de euros; un refuerzo al acompañami­ento a la gran industria electroint­ensiva, y por último el desarrollo del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitiv­idad y Sostenibil­idad Industrial.

 ?? EFE ?? Una operaria en la fábrica de coches de Seat en Martorell.
EFE Una operaria en la fábrica de coches de Seat en Martorell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain